Mendoza Nueva reunión en noviembre 

Paritarias 2022: el Gobierno ofreció aumento salarial de 82% para ATE y será bajado a las bases

Hoy se llevó a cabo la primera ronda de audiencias paritarias. El Gobierno de Mendoza ofreció a los representantes gremiales de ATE un 82 % de aumento acumulado promedio. Las partes acordaron volver a reunirse el 3 de noviembre.

Jueves, 20 de Octubre de 2022

Este jueves, el cuerpo paritario del Gobierno provincial y los representantes de los empleados de Administración Central (ATE) se reunieron nuevamente, debido a la situación actual de los salarios de los agentes estatales, como resultado del complejo contexto macroeconómico nacional.

Es importante recordar que la cláusula compromiso convenida en audiencias paritarias del mes de julio de 2022, y por ese motivo, el Poder Ejecutivo decidió convocar a las negociaciones salariales en el mes de octubre de 2022 con el objeto de revisar el incremento porcentual salarial acordado en los meses de marzo y agosto del corriente año. 

“Los trabajadores no vamos a estar por debajo de la inflación porque vamos a salir a pelear por eso. Esta propuesta va a ser bajada a las bases y que los mismos trabajadores vean que su salario no está cubriendo la inflación”, aseguró Roberto Macho, secretario general de ATE

La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez señaló que: “La propuesta que ofrece el gobierno es de un 82% de aumento anualizado promedio. Se acordaron los puntos para el mes de diciembre y atendiendo a lo solicitado por el Gobernador que es paliar los efectos de la inflación”.

La propuesta del Gobierno para los trabajadores de la administración pública es un incremento salarial de 6,5% en el mes de diciembre del 2022 calculados sobre el básico vigente al 31 de diciembre del 2021. También habrá un incremento a cuenta de paritarias 2023: del 5 % en el mes de enero de 2023; del 5 % en el mes de febrero de 2023 y 5 % en el mes de marzo del 2023, calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.

En ese sentido, la subsecretaria Martínez agregó: “La presente propuesta permite asegurar su cumplimiento a lo largo de lo que resta del año 2022 y en el primer trimestre del 2023, ajustándose al cuidado de las cuentas del Estado con la seriedad y responsabilidad propias de esta gestión de gobierno. Hay un compromiso de reunirnos con la representación gremial durante la primera quincena del mes de abril de 2023, a fin de revisar solo el incremento porcentual salarial acordado”.