La Justicia sentenció a prisión efectiva a un carretelero y reconoció a los equinos Patroclo y Aragón como "seres sintientes". Es la primera vez que se dicta una condena penal de este tipo en la provincia.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Mendoza condenó a un hombre a cuatro meses de prisión efectiva por maltrato animal y, en una decisión inédita, reconoció a dos caballos como seres sintientes y sujetos de derecho. El caso representa un hito legal y simbólico en la lucha por los derechos de los animales en la provincia.
Los protagonistas son Patroclo y Aragón, dos caballos víctimas de crueldad que fueron rescatados por la Asociación Pempa, en Maipú. Ambos vivieron episodios extremos de explotación en manos del mismo carretelero, un hombre de 30 años, que fue detenido tras reincidir en su accionar a pesar de estar advertido judicialmente.
El primer hecho ocurrió el 21 de marzo, cuando el acusado fue sorprendido en Guaymallén utilizando a Patroclo para tirar de una carreta cargada con 1.000 kilos de ladrillos. El animal cayó en una acequia, gravemente herido por el peso y el esfuerzo excesivo. Fue rescatado y trasladado a la sede de Pempa, donde comenzó su recuperación.
Un mes después, el 22 de abril, el mismo hombre fue sorprendido nuevamente por vecinos en calle López de Gomara, esta vez usando a otro caballo -luego llamado Aragón- en condiciones físicas deplorables para la tracción a sangre. Dado su antecedente, fue detenido.
Ambos equinos fueron acogidos por la Asociación Pempa, donde ocurrió un hecho inesperado: Patroclo y Aragón se reconocieron de inmediato. "Desde ese momento no pudieron separarse más. A pesar de tener personalidades diferentes, se cuidan y se protegen", contaron los cuidadores del refugio.
La sentencia fue emitida por la jueza Érica Sánchez en el marco de un juicio abreviado, y constituye el primer caso en Mendoza donde se dicta prisión efectiva por crueldad animal. Pero el fallo fue más allá: reconoció a los caballos como "seres sintientes y sujetos de derecho", un cambio de paradigma en la mirada jurídica sobre los animales.
"Es un día histórico en la lucha contra el maltrato animal. Se dictó por primera vez una sentencia efectiva por dos hechos de crueldad, y además se reconoció legalmente a los equinos como seres sintientes", celebró Jerónimo Allende, abogado de la Asociación Pempa.
La decisión se enmarca en el trabajo conjunto con la Unidad Fiscal de Delitos contra el Maltrato Animal, creada en 2023, y marca un avance en la consideración de los animales como seres capaces de sufrir y, por lo tanto, merecedores de protección legal.
Además de la pena de prisión, la Justicia impuso una inhabilitación por 10 años para la tenencia, uso, cuidado, traslado y comercialización de equinos al condenado, quien no podrá volver a tener contacto con caballos.
La sentencia también resolvió que los dos caballos quedarán definitivamente bajo guarda y custodia de la Asociación Pempa, cerrando así el ciclo de maltrato y dándoles la oportunidad de comenzar una nueva vida.
"Hace 10 años que trabajamos por y para los caballos, y esta es la primera vez que vemos que realmente pueden tener Justicia", expresó emocionada Yésica Valenzuela, presidenta de Pempa.
El fallo no solo sienta jurisprudencia en la provincia, sino que también envía un mensaje contundente contra la explotación animal y a favor del reconocimiento de los derechos de quienes, aunque no humanos, también sienten y sufren.