Las estadísticas oficiales muestran una caída interanual en la tasa de empleo y en la ocupación.
Según datos oficiales del INDEC, el primer trimestre de 2025 cerró con 36.000 personas desocupadas en el Gran Mendoza, lo que representa un 6,9% de la población económicamente activa. La cifra marca un aumento de 11.000 desempleados respecto a la última medición y evidencia una caída en los niveles de empleo.
La suba intertrimestral es del 2,1% y rompe con la tendencia de estabilidad que se venía registrando desde comienzos de 2024. En ese entonces, el desempleo afectaba a unas 25.000 personas en la zona metropolitana mendocina.
Pese al salto, la desocupación en Mendoza aún se mantiene por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 7,9% para el mismo período. En comparación regional, la provincia presenta una tasa mayor que el Gran San Juan (4,5%) y el Gran San Luis (3,4%), aunque se encuentra por encima del promedio de Cuyo (5,7%).
El último informe del INDEC mostró mejorías en la Provincia, aunque la reducción del índice fue a menor ritmo que la medición de todo el país. Qué ocurrió con la indigencia.
El informe del INDEC también destaca una reducción en la subocupación -personas que trabajan menos de 35 horas semanales de forma involuntaria-, que bajó un 1,3% respecto al último trimestre de 2024. De 70.000 subocupados se pasó a 64.000, es decir, 4.000 menos.
Sin embargo, en términos interanuales, la subocupación creció: hubo 7.000 personas más en esta situación que en el mismo período de 2024, lo que representa un incremento del 1,5%.
En cuanto a los subocupados demandantes (quienes buscan activamente otro empleo), también hubo una leve baja: pasaron del 11,7% en el cuarto trimestre del año pasado al 10,1% actual.
La tasa de empleo en el Gran Mendoza fue del 45,7%, inferior al 46,3% registrado en el último trimestre de 2024, y aún más baja respecto al 47,5% de un año atrás. La población ocupada en el área pasó de 501.000 personas en el primer trimestre de 2024 a 485.000 en la actualidad: una pérdida de 16.000 puestos de trabajo en un año.
La población económicamente activa (PEA) del Gran Mendoza se mantuvo relativamente estable, con 521.000 personas. No obstante, la pérdida de empleo y el aumento de la desocupación marcan una tendencia preocupante en el inicio de 2025 para el mercado laboral mendocino.