Mendoza Iglesia mendocina

Marcelo De Benedectis: "Mostró un Dios compasivo, cercano, que nos ama absolutamente a todos"

El vocero del Arzobispado de Mendoza dio su mensaje tras conocer la muerte del papa Francisc

Lunes, 21 de Abril de 2025

Marcelo De Benedectis, vocero del Arzobispado de Mendoza, expresó con profundo dolor la tristeza que generó la muerte del papa Francisco. Con la voz entrecortada y visiblemente conmovido, recordó los momentos que compartió con él, tanto en su etapa como obispo en Buenos Aires como en su pontificado.

"Venimos de celebrar la Pascua del Señor Jesús el domingo, y este lunes amanecemos con esta otra Pascua, la del papa Francisco, que volvió a la casa del Padre Dios", expresó.

De Benedectis reconoció que ya se percibía la fragilidad del pontífice, pero destacó su fortaleza espiritual hasta el final. "Todos lo veíamos muy enfermito, pero ayer mismo dio la bendición a la ciudad y al mundo, y pidió intensamente por la paz. Siempre la muerte golpea, despierta recuerdos, afectos, tantas emociones".

Acompañado por el dolor de la comunidad, pidió a los fieles elevar una oración por el alma de Francisco y tomar su legado como guía. "Que sepamos recoger el testimonio de su palabra", pidió.

El párroco de Santiago Apóstol y San Nicolás destacó el perfil pastoral del Papa: "Fue un hombre que buscó la paz, que buscó a los pobres, que llevó el Evangelio con comprensión a todas las realidades humanas. Nos deja un mensaje de amor, de misericordia, de compasión y de paz".

También compartió una anécdota sobre el cónclave que eligió a Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Pedro. "Recuerdo que el cardenal más anciano les dijo a sus pares que, al votar, pensaran si ese candidato era capaz de responderle a Jesús como lo hizo Pedro: '¿Me amas?'. Si podía responder con amor, la Iglesia estaría en buenas manos. Y así fue. Durante estos 12 años, el papa Francisco llevó ese amor a Jesús y a toda la humanidad, especialmente a los que sufren".

De Benedectis relató con cariño dos encuentros personales con el pontífice. "Lo conocí en 1992, cuando era obispo auxiliar en Flores. Tomamos unos mates en una parroquia. Le pregunté cómo estaba y me respondió: 'Más o menos, porque me mandan a la curia y a mí me gusta estar con la gente. Pero sé que el best seller de mi vida lo escribe Dios'. Y miren qué libro escribió".

La segunda vez fue ya como Papa, en el Vaticano, en un momento difícil para la Iglesia mendocina. "Nos alentó a seguir adelante, a no aflojar. Nos pidió que estuviéramos con los pobres, que no dejáramos de dar catequesis ni de visitar a los enfermos".

Finalmente, lo definió como "un hombre humilde, de Dios, profundamente enamorado de la Virgen y con un amor inmenso por el pueblo que sufre. Nos enseñó que la Iglesia llama a todos, y que Dios es compasivo, cercano y nos ama a todos sin excepción".

El presidente Javier Milei viajará a Roma para el último adiós al papa Francisco

Politica

El primer mandatario espera la confirmación del día de las exequias del Sumo Pontífice