El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, participó del acto de apertura del primer Congreso Internacional de Emprendedurismo que se realiza por estos días en Mendoza.
Bajo el lema "Formación, Investigación y Desarrollo", el espacio se lleva a cabo desde hoy lunes y hasta el miércoles 16, en las instalaciones de la Universidad Juan Agustín Maza, en el marco de su 65 Aniversario.
La iniciativa reúne a empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes para debatir sobre el futuro del emprendedurismo, con un enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la tecnología.
Según detalla el programa, el congreso contará con importantes conferencias magistrales, mesas de debate, talleres y exposiciones de casos de éxito. Además, se abordará la importancia de integrar el emprendimiento en la educación, fomentar incubadoras y aceleradoras en universidades y fortalecer la articulación público-privada para el desarrollo del ecosistema emprendedor.
En ese marco, Emilce Vega Espinoza, Subsecretaría de Empleo y Capacitación, destacó: "En el marco de este encuentro, desde nuestra subsecretaría vamos a estar presentando nuestros programas orientados al desarrollo del empleo y la capacitación para nuestros emprendedores. Sin duda este congreso no solo destaca el gran potencial emprendedor de nuestra provincia, sino que representa una posibilidad de formación para nuestros jóvenes".
"También es una gran oportunidad para impulsar nuevas empresas y con ello la generación de empleo genuino. La articulación entre el sector académico, el empresarial y el sector público, es clave para consolidar el ecosistema emprendedor no solo para que sea sólido sino sostenible en el tiempo", agregó la funcionaria.
Al cierre, Vega Espinoza, remarcó que con este congreso Mendoza sigue posicionándose en el ámbito del emprendedurismo y abre puertas a la generación de alianzas estratégicas que deriven también es oportunidades de inversión. Queremos aprovechar a que quienes aún no se inscribieron, lo hagan y formen parte de este encuentro que está orientado al desarrollo del talento local y que contribuyen al crecimiento educativo y social de nuestra comunidad y esto se traduzca en más y mejores oportunidades laborales".
"Este congreso desea tener un gran impacto social y económico. Buscamos que sea un motor de creación de empleo y desarrollo a través de proyectos empresariales con impacto social y ambiental positivo. Queremos fomentar el ecosistema emprendedor desde las universidades como nodos centrales", destacó el profesor Daniel Miranda, rector de la Universidad Maza y presidente del evento.
"Este congreso genera oportunidades únicas para aprender de mentores, líderes y emprendedores exitosos. Queremos integrar el emprendimiento a los estudios, fomentar incubadoras y establecer alianzas con el sector privado", cerró.
A su turno, Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la provincia, agregó: "Desde nuestra dirección acompañamos desde los inicios a la Universidad Maza no solo en este congreso internacional sino desde su participación activa en el Consejo Consultivo Emprendedor en donde trabajamos en alianzas y acciones conjuntas para acompañar desde la academia y desde el sector productivo a los emprendimientos de Mendoza".
"Este encuentro nos permitirá brindar detalles sobre cómo se trabaja desde la política pública para acompañar, fomentar y ayudar a la escalabilidad de los proyectos mendocinos", cerró la funcionaria.
Inscripciones y contacto
El Congreso es abierto y gratuito para estudiantes y público en general, con inscripción previa y sin certificación.
Para conocer más detalles, acceder al programa completo e inscribirse ingresar a https://www.umaza.edu.ar/landings/cie2025.