Economía & Negocios Negocios

Mejor que un plazo fijo: qué inversión paga más del 60% sin que tengas que inmovilizar tu plata

Mercado Pago y Ualá ofrecen una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente en caso de necesitarlo. Las claves de este servicio

Jueves, 26 de Enero de 2023
(0)

El 2023 empezó "caliente" en materia financiera. Todas las miradas se posaron sobre lostipos de cambio alternativos, que operaron con gran volatilidad y alcanzaron niveles récords. En ese escenario, quedarse con los pesos "quietos" no parece ser una buena alternativa.

Si bien existen alternativas para hacer rendir los ahorros y cubrirse de la devaluación, hay una inversión que utilizan más de 6 millones de argentinos prácticamente "sin darse cuenta" y que puede servir para ganar -o, al menos, empatar- la carrera contra el alza del dólar.

Se trata de lascuentas remuneradas que ofrecen Mercado Pago y Ualá, por las cuales los usuarios de dos de las fintech más grandes del paíspueden hacer rendir sus saldos diariamente, con una ventaja adicional: pueden disponer del dinero en cualquier momento.

Estos fondos dan una tasa promedio del 62,5% anual. Es una inversión de bajo riesgo que otorga una ganancia anual similar a la variación que tuvieron los dólares alternativos en 2022. A modo de referencia, el dólar blue se incrementó 66% ese año, mientras que el "contado con liquidación" subió 65,3% y el MEP o "bolsa", trepó 65,4%.

Mercado Pago y Ualá: cómo cómo funcionan las cuentas remuneradas

Mercado Pago ofrece invertir en Mercado Fondo y generar rendimientos diarios, con el dinero siempre disponible para usar. Se activa simplemente desde la app y actualmente ofrece un 62,2% estimado anual.

"El fondo común de inversión ofrecido a través de Mercado Pago es simple,de bajo riesgo y 100% digital para obtener rendimientos diarios del saldo invertido. A diferencia de un plazo fijo, el dinero está disponible en todo momentopara realizar compras, pagar servicios, extraer efectivo o hacer transferencias", afirman a iProUP desde la compañía.

Además, destacan que no se necesita una cuenta bancaria y que los rendimientos se reflejan diariamente. La plata está disponible las 24 pagar para pagar con código QR o la tarjeta prepaga de Mercado Pago, realizar transferencias, abonar servicios y cualquiera de las otras funcionalidades que ofrece la app.

"Más de 5 millones de personas ya lo eligen para hacer rendir su dinero desde su celular", subrayan desde Mercado Pago. Para usar el Fondo, sólo hay que seguir unos simples pasos:

  • Ingresar a la app Mercado Pago
  • Seleccionar la opción Invertí tu dinero
  • Completar los datos solicitados

Los usuarios de Ualá también pueden hacer rendir sus saldos. "Ofrecemos invertir en un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo a través de Ualintec Capital, nuestro Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC)", confía a iProUP Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá.

Añade que "desde la app cualquier persona mayor de 18 logra ganancias, a partir de una tasa que fue del 62,75% el último mes. Puede hacerlo 100% online, sin tiempo mínimo de permanencia y pudiendo suscribir y disponibilizar su dinero en cualquier momento", añade.

Según destacan, la firma fundada por Pierpaolo Barbieri ya cuenta con más de 1,8 millones de cuentas abiertas en el fondo común, "posicionado como el segundo más grande de Argentina".

Para utilizarlo, hay que tener dinero depositado en la cuenta de Ualá y seguir los siguientes pasos:

  • En la app, se hace clic en Inversiones
  • Responder dos preguntas y elegir el monto a invertir
  • El dinero puede volver a pasar al saldo "disponible" en cualquier momento

Ualá: qué otras formas de inversión ofrece

Más allá del FCI, desde Ualá es posible invertir en otros instrumentos que permiten dolarizarse. Aunque, en este caso, su elección dependerá del perfil de riesgo de cada persona.

"Con Ualá, los usuariosacceden a certificados de depósito argentinos (CEDEAR), en pocos clics. Se trata de instrumentos de renta variable que representan acciones de empresasque cotizan en el exterior. Hoy tenemos más de 50 disponibles de compañías como Amazon, Google o Apple, entre otras", detalla Rodgíguez Ledermann.

Y añade: "Que un CEDEAR le gane al dólar depende del rendimiento del activo (la acción) y el tipo de cambioentre el momento en que se compró el certificado y el de la valuación de la inversión"

Otra opción que ofrece Ualá es la compra de dólar MEP, una operatoria que se realiza también 100% online y que permitedisponer en 24 horas del dinero en la app.

"Lademanda subió impulsada por la estacionalidad de esta época del año y oportunidades de precio que surgen en relación a otros instrumentos del mercado", confía Rodríguez Ledermann.

Devaluación e inflación: qué otras inversiones existen

En el mercado existen distintasalternativas para cubrirse de los vaivenes del tipo de cambio. Una de ellas son losbonos en dólares. Ignacio Morales, ejecutivo de Wise Capital, señala a iProUP que "si bien subieron mucho en los últimos meses, las bajas paridades limitan las pérdidas que puedan sufrir".

"No obstante, siempre es importantetener en cuenta el objetivo y perfil del ahorrista: si se trata de alguien que pondere más el valor dolarizadode su capital, tomar resguardo ante un posible escenario de turbulencia político-financiera también puede ser una opción prudente", concluye.