La agencia meteorológica de Naciones Unidas indicó que las temperaturas en Europa podrían llegar a batir el récord de 48,8 grados Celsius alcanzado en Sicilia hace dos años.
Las autoridades advirtieron el martes a los residentes y viajeros que llenaban destinos turísticos en el Mediterráneo que no salgan al exterior mientras la segunda ola de calor en otras tantas semanas azota la región y Grecia, España y Suiza luchaban contra los incendios.
En Italia, equipos de la Cruz Roja realizaron llamadas de control a los ancianos mientras que en Portugal emplearon las redes sociales para advertir a la gente que no deje mascotas ni niños en el interior de autos estacionados. En Grecia, los voluntarios repartían agua y en España se pidió a la población que se proteja para no respirar el humo de los incendios.
Varias naciones del sur de Europa sufren una nueva ola de calor, agravada por el cambio climático, que se espera que dure unos días. La agencia meteorológica de Naciones Unidas indicó que las temperaturas en el continente podrían llegar a batir el récord de 48,8 grados Celsius alcanzado en Sicilia hace dos años, mientras crecía la preocupación porque el calor pueda causar un repunte en las muertes.
“Las olas de calor son un asesino invisible”, dijo Panu Saaristo, jefe de equipo de la unidad de salud de emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en una conferencia de prensa en Ginebra. “Estamos experimentando temperaturas cada vez más altas durante periodos cada vez más largos cada verano aquí en Europa”.
Las temperaturas baten récords en todo el mundo, y los científicos dicen que es muy probable que 2023 sea el año más caluroso desde que se tienen registros, que se remontan a mediados del siglo XIX.
En junio se registró la temperatura media global más alta, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, de la Unión Europea, y la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU, predijo que este verano se batirán varios récords por el calor. Esto se debe en parte a que la temperatura del mar es inusualmente elevada y del bajo nivel de hielo marino en el Ártico, agregó la agencia.
El cambio climático causado por el hombre con la quema de carbón, petróleo y gas natural está haciendo que el planeta se caliente cada vez más, y sus consecuencias se ven amplificadas por el fenómeno meteorológico de El Niño. Pero la fase actual de este fenómeno empezó hace apenas unos meses, por lo que aún es débil o moderado y no se espera que llegue a su apogeo hasta el invierno.