Mundo Internacional

Quién es Draupadi Murmu, la primera mujer de origen tribal que podría ser presidente de India

La candidata de 64 años es la favorita del Parlamento para acceder a la presidencia a pesar de los presuntos ataques contra su etnia. La decisión de los parlamentarios se conocerá el próximo jueves.

Martes, 19 de Julio de 2022

Draupadi Murmu se prepara para hacer historia en las elecciones presidenciales de India 2022. En caso de ser elegida, se convertirá en la primera mujer de origen tribal en acceder al máximo cargo, en medio de ataques a su etnia en un país donde rige un sistema de estratificación social muy marcado.

Este lunes 18 de julio, el parlamento de India comenzó a mover los hilos para elegir al nuevo presidente, un cargo ceremonial, y así reemplazar a Ram Nath Kovind, es el segundo presidente del país de la comunidad Dalit, la base del sistema de castas hindú.

El partido gobernante liderado por el primer ministro Narendra Modi eligió como candidata a la mujer de 64 años miembro de la marginada tribu Santhal. De ser elegida, Murmu se convertiría en la primera presidenta tribal de la India y la segunda mujer de la historia en ocupar ese cargo. Su contrincante es el veterano político y exministro Yashwant Sinha, respaldado por la oposición.

Quién es Draupadi Murmu

Draupadi Murmu tiene 64 años y pertenece a la tribu Santhal.

Murmu nació el 20 de junio de 1958 en una aldea del distrito de Mayurhanbj, en Odisha, al este de la India, en el seno de la comunidad Santhal. Su origen étnico marcó su manera de ver la vida, algo que heredó de su papá y abuelo, quienes fueron jefes de la aldea. Tras comenzar su carrera como maestra de grado, en 1997 Murmu impulsó su trayectoria política en el marco del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), actualmente oficialista.

Desde entonces, ocupó cargos ministeriales en el gobierno nacional y en 2015 se convirtió en la primera gobernadora del estado vecino de Jharkhand. En tanto, su vida estuvo marcada por tragedias personales, como el fallecimiento de su marido, Shyam Charan Murmu, y dos de sus tres hijos.

Quién es Rishi Sunak, el "niño de oro" de origen indio que podría reemplazar a Boris Johnson

La carrera hacia la presidencia de la India

Su elección como candidata a presidente no fue casual. El origen humilde de Murmu tuvo su peso en su nominación considerando el valor simbólico en una sociedad de castas como es la India, con el fin de mejorar la imagen del partido gobernante y aumentar la participación electoral.

"(Murmu) ha dedicado su vida a servir a la sociedad y empoderar a los pobres, oprimidos y marginados", publicó en Twitter el primer ministro y jefe de gobierno de la India, Narendra Modi, después de que se anunciara la candidatura.

En línea con las declaraciones del primer ministro Modi, la posibilidad de que una mujer tribal acceda al máximo cargo ceremonial sirve para inspirar a "millones de personas, especialmente aquellas que han experimentado la pobreza y se han enfrentado a dificultades". Además, representa a una etnia que alcanza el 8,6% de la población del país asiático de casi 1.400 millones de habitantes.

En tanto, a pesar de que hay que esperar al próximo jueves para conocer la decisión de los parlamentarios, la victoria de Murmu es una posibilidad real ya que cuenta con los votos necesarios entre las dos Cámaras nacionales y los parlamentos.

Draupadi Murmu y el primer ministro de India, Narendra Modi.

Su principal oponente a la presidencia es el veterano político Yashwant Sinha, exmiembro del BJP y exministro de finanzas y asuntos exteriores, que ha sido respaldado por partidos de oposición, incluido el Congreso. "Este año, la elección presidencial no es una competencia entre dos individuos sino dos ideologías", escribió Sinsha en Twitter, un asiduo crítico del primer ministro.

Cómo es el sistema para elegir presidente en India

Según el sistema electoral de la India, el presidente es elegido por casi cinco mil legisladores, distribuidos en las dos cámaras del Parlamento nacional y las legislaturas regionales de todo el país. Cada uno de sus votos se pondera de acuerdo con el tamaño de su distrito electoral.

A pesar de que el presidente no gobierna (sino que lo hace el primer ministro), tiene un rol simbólico y hasta puede enviar incidir en el tratamiento de algunas leyes. Además, cumple un rol en el proceso de formación de gobiernos.