La postulante del oficialismo, Jeanette Jara, ganó la interna del oficialismo. La primera vuelta se celebrará el 16 de noviembre. Si ninguno de los postulantes logra el 50% más uno de los votos, habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.
La polarización en Chile es total. Tres candidatos de la derecha pinochetista y una dirigente del Partido Comunista (PC), Jeanette Jara, se disputarán la presidencia en las elecciones de noviembre próximo.
El resultado de las primarias de la coalición oficialista celebradas este domingo sorprendió a todos con el triunfo de Jara, representante de la izquierda dura del gobierno.
Sin Gabriel Boric, impedido por ley para buscar la reelección, la alianza gobernante eligió a una postulante del PC para enfrentar a tres candidatos de la derecha radical chilena.
Es un hecho inédito desde la recuperación de la democracia. Hasta hoy, solo la fallecida dirigente Gladys Marín había sido candidata del Partido Comunista en 1999, pero en solitario.
La gran favorita de todos los sondeos es Evelyn Matthei, hija de Fernando Matthei, exmiembro de la junta militar durante la dictadura de Augusto Pinochet, pero desde atrás luchan el excandidato presidencial José Antonio Kast y el líder libertario en ascenso Johannes Kaiser.
"La segunda vuelta puede ser el pinochetismo contra el comunismo. Pero también puede ser entre dos candidatos de derecha, dejando afuera totalmente a la izquierda", dijo a TN la analista política chilena Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro y de la encuestadora MORI Chile.
La primera vuelta de las elecciones se celebrará el 16 de noviembre. Si ninguno de los postulantes logra el 50% más uno de los votos, habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.
Las primarias del domingo en la alianza oficialista dejaron un sabor amargo en la centroizquierda chilena. Como en la Argentina, el voto es abierto, pero no es obligatorio.
En ese escenario solo votó el 10% del electorado, dejando al descubierto la profunda crisis de popularidad que afecta a la presidencia de Gabriel Boric sobre el final de su mandato.
Jara derrotó con el 60% de los votos a la heredera de la socialdemocracia chilena, la exministra del Interior, Carolina Tohá. El postulante del Frente Amplio de Boric, Gonzalo Winter, solo arañó el 9%.
"La izquierda no puede convocar ni el 10% del electorado. El Partido Comunista se lleva el 60% de los 1,4 millones de votos en total de la interna. El comunismo saca 110 mil votos más que en la primaria de 2021, es decir, es más una derrota de la izquierda que otra cosa", dijo Lagos.
Jara deberá enfrentarse a tres candidatos de la derecha radical que han reivindicado en algún momento a la dictadura de Pinochet. "Absolutamente" los tres son pinochetistas, consideró Lagos. "No podría haber en este país un candidato de derecha que no fuera pinochetista", añadió.
Si bien aún no está definido el número de candidatos, son cuatro los postulantes que acaparan todas las miradas. Ellos son:
Los candidatos de derecha no se pudieron de acuerdo para realizar una primaria conjunta y concurrirán por separado a las elecciones.
Un fallo en el sistema de una compañía pública de apuestas llevó a que numerosos ciudadanos recibieran montos inflados; el escándalo terminó con un pedido de disculpas y una dimisión en la cúpula directiva