Economía & Negocios Nuevos vehículos

Wonder, el nuevo mini truck que la china Foton ya vende en la Argentina

Se trata de un utilitario urbano que puede ser pick-up de cabina simple o doble, e incluso convertirse en furgón. ¿Contra qué modelos compite?

Miercoles, 13 de Agosto de 2025

Desde hace ya algunos años, el segmento de los utilitarios urbanos está dominado por vehículos de origen chino: algunos llegan importados directamente desde el gigante asiático y otros son ensamblados en nuestro país.

En el primer grupo aparecen los discontinuados Lifan Foison, mientras que actualmente la oferta está compuesta por los DFSK C31, C32 y C35, y el KYC Mamut. En nuestro país, en tanto, marcas como Changan ensambla las distintas versiones del MD201 en La Rioja y Shineray hace lo propio con el minitruck T30 en La Plata.

Podríamos afirmar que claramente es un nicho del mercado donde el diseño y el confort no son una prioridad, sino que lo más importante es la capacidad de carga y relación precio-producto, ya que se trata de vehículos de trabajo que están girando en los centros urbanos gran parte del día.

En ese contexto, la marca china Foton acaba de introducir en el país al Wonder, un simpático modelo que ya se vende en nuestro mercado con tres configuraciones de carrocería.

Foton Wonder: dimensiones, equipamiento y mecánica

El nuevo modelo de esta marca china llega de la mano del Grupo Corven y está disponible con tres versiones: Cabina Simple y Cabina Doble (para cinco pasajeros) con configuración flat bed, y Cabina Doble con caja tipo Box.

Diseñada en Italia, la simpática carrocería del Foton Wonder tiene una estructura pensada para múltiples usos que varían entre 4,87 y 4,93 metros de largo según la versión, y ofrece una generosa distancia entre ejes de 3,08 metros.

La capacidad de carga útil de este vehículo de trabajo va hasta los 1.200 kilos, con un Peso Bruto Vehicular (PBT) de 2.550 kg, según versión y carrozado. Cabe destacar que las alternativas de configuración incluyen caja con barandas, caja cerrada e incluso opciones adaptables como refrigeradas o personalizadas.

En la versión Box el volumen alcanza los 7,3 m³, característica que los convierte en una herramienta flexible para múltiples rubros y necesidades urbanas.

Asi luce la versión Box del Foton Wonder

Bajo el capó, Wonder se sirve de un confiable motor naftero 1.6 de 4 cilindros y 16 válvulas, que entrega 120 CV y 158 Nm de torque, y trabaja asociado con una caja manual de 5 velocidades encargada de enviar la tracción a las ruedas traseras.

A nivel confort, este modelo se destaca de sus rivales por ofrecer un panel de instrumentos 100% digital de 7 pulgadas, pantalla táctil multimedia, volante multifunción, puertos USB, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento y un sistema TPMS de monitoreo de presión y temperatura de neumáticos.

La versión Box (con caja cerrada) suma iluminación interior y deflector de techo como opcional, mientras que el resto de la dotación incluye aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado con comando a distancia, columna de dirección regulable, luces delanteras full led, faros antiniebla, llantas de 14 pulgadas y espejos eléctricos calefaccionados.

Generoso y versátil espacio de carga para la opción con cabina simple

Seguridad y precios de la gama

Todas las versiones del Wonder llegan equipadas con doble airbag frontal, control electrónico de estabilidad (ESC), frenos con ABS y EBD (discos en el eje delantero), cierre automático de puertas en movimiento, y alertas de cinturón y puertas abiertas.

Y lógicamente, al tratarse de un vehículo orientado a la "última milla", carece de se asistencias a la conducción (ADAS). En cuanto a precios, la gama arranca en 23.000 dólares + IVA (tributa 10.5% de ese impuesto por ser vehículos comerciales) con la versión Cabina Simple Flatbed, 24.300 dólares (+ IVA) la opción Cabina Doble Flatbed y 27.700 dólares la variante Cabina Simple Box (+ IVA). En todos los casos, la garantía es de cuatro años o 150.000 kilómetros.

Nueva conexión aérea unirá a Mendoza con un destino en el Caribe

Mendoza

Se trata de la aerolínea dominicana Arajet que conectará ala provincia con Punta Cana mediante vuelos directos.