El 7 de diciembre de 1941 la Armada japonesa infligió una dura humillación a EE. UU con el sorpresivo ataque a Pearl Harbor.
Este 7 de diciembre se están cumpliendo 80 años de uno de los ataques más infames: el de Japón a la base militar de Pearl Harbor que Estados Unidos tenía en la paradisíaca isla de Oahu (Hawai).
Sólo en una hora y 15 minutos, 354 cazas y bombarderos nipones hicieron añicos ocho barcos de la Armada estadounidense y 188 aviones. Los cerca de 2.500 americanos que perecieron en el desastre fueron la espoleta definitiva para que EE UU entrara de lleno en la II Guerra Mundial.
La agresión japonesa a la base naval del Pacífico acaeció un 7 de diciembre de 1941, una fecha fatídica de la que este martes se cumplen 80 años. Hasta ese momento Washington permanecía neutral en el conflicto. "El 7 de diciembre de 1941 será una fecha que vivirá en la infamia", sentenció tras el ataque el por entonces presidente Roosevelt.
Continúa escribiendo aquí...
El ataque no sólo fue mortal, sino que significó un golpe anímico para los Estados Unidos, que por primera vez se dieron cuenta que no eran tan invulnerables como ellos creían.
Peor suerte corrieron cerca de 130.000 estadounidenses de ascendencia japonesa que fueron internados en campos de concentración por orden de Washington. Una de las decisiones que sigue siendo una mancha en la reputación de EE UU.
Sin la irrupción americana en la contienda mundial no se comprende el curso de la guerra. La entrada en escena de los estadounidenses condujo a que se pasearan victoriosos por la Italia fascista, liberaran París y se adueñaran del control de un Berlín despiezado. Pero lo que empezó con una masacre en una base remota de Hawái terminó con otra masacre muchísimo mayor. El horror del hongo nuclear de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki fulminó la vida de 200.000 personas.
Paradojas de la historia, las antiguas potencias enemigas son ahora aliadas. Hace cinco años, el ex primer ministro de Japón Shinzo Abe visitó Pearl Harbor, en lo que fue un acto de reconciliación en toda regla. Hoy Japón es uno de los países más proamericanos del mundo.
Continúa escribiendo aquí...