Estilo y Cultura Interesante

Cuáles son los síntomas de los primeros 15 días de embarazo

Los signos que caracterizan a esta etapa

Sabado, 9 de Julio de 2022

Muchas se preguntan cuáles son los primeros síntomas que les pueden alertar de que se han quedado embarazadas. Somos conscientes de que 15 días no es demasiado tiempo. No obstante, después de haber detectado la primera falta de la llegada de la menstruación, es probable que el cuerpo envíe algunas señales durante las dos siguientes semanas.

La hinchazón abdominal aparece durante los primeros 15 días de embarazo debido a los cambios hormonales que se están produciendo. Puede haber cierta retención de líquidos y estreñimiento, lo que puede aumentar aún más la sensación de hinchazón y malestar. A todo esto le acompañan los mareos y las náuseas, aunque suelen presentarse más tardíamente. No todas van a tener estos síntomas. Puede que algunas solo presenten una ligera hinchazón o que esta pase tan desapercibida que no se den ni cuenta.

Relacionado con esto, cuando aparecen las náuseas es normal que aparezca la aversión a determinados sabores. Esto será distinto en cada una. Para algunas el pescado, que antes adoraban, ahora les genera un malestar que no lo pueden ni si quiera oler. Para otras, serán los alimentos dulces, la repostería o alguna fruta.

Aunque se suele esperar que el incremento en las ganas de orinar aparezcan cuando el embarazo se encuentra más avanzado, debido a que el tamaño del bebé presiona la vejiga, en realidad también puede aparecer en los primeros 15 días.

Esto se debe a la gonadotrofina, hormona que aumenta la irrigación de sangre en la zona e incrementa las ganas de ir al baño. Después suele desaparecer, aunque termina volviendo cuando el bebé empieza a aumentar de tamaño dentro del útero.

Otro de los síntomas es el exceso de cansancio. Muchas veces, al comienzo de su gestación tienen la necesidad de dormir más o notan que no aprovechan tanto las horas de sueño como antes. Como consecuencia, se levantan más cansadas y son menos productivas durante el día. La progesterona la hormona que está provocando este tipo de sensaciones. Pero, además, esas ganas de orinar o el malestar debido a los mareos pueden generar un descanso peor.

También es natural que haya cambios de humor. Cada mujer los tendrá de manera distinta. Puede que algunas se sientan deprimidas, otras felices o que en aquellas diagnosticadas con ansiedad este problema aumente estos días.

Ahora que sabemos todo esto, hay mujeres que pueden no tener síntomas o que estos se deban a otros motivos y, por eso, conviene asegurarse de que realmente se está esperando un bebé. De esta forma, se pueden descartar otros problemas que estén generando esta sintomatología.