Estilo y Cultura Tips

Las causas de la caída de pelo excesiva en perros

A qué se debe y qué hacer en cada caso

Miercoles, 18 de Mayo de 2022

La caída del pelo en los perros puede responder a la muda de pelo estacional, pero si es excesivo, deberías buscar las causas, que pueden ser variadas.

Enfermedades: metabólicas (como el hipotiroidismo o la diabetes) o parasitarias: la sarna, la tiña o las infestaciones por pulgas pueden afectar mucho. Este se rasca y lame de manera compulsiva, lo que provoca la caída de pelo e incluso calvas.

Embarazo: algunas perras pierden el pelo por la acción de sus hormonas.

Determinadas vacunas: ciertas vacunas pueden infectar la zona donde se aplique la inyección en razas pequeñas. La infección les provoca una caída de pelo (alopecias postvacunales), por lo que en ocasiones se evitan determinadas vacunas en estos canes.

Alimentación: una alimentación desequilibrada o que no se adapte a sus necesidades nutricionales puede provocar que el pelo se caiga más de lo normal.

Alergias: las alergias en la piel (dermatitis alérgica) y el rascado por el picor insoportable pueden originar la caída del pelo.

Estrés: entre todas ellas, la caída del pelo por causas psicológicas, como el estrés, es la más complicada de tratar. Son las alopecias areata y lateral. La causa de la segunda es el lamido compulsivo de una parte de su cuerpo, como una pata. Puede deberse a nervios o estrés porque el animal no soporte la soledad, por ejemplo.

Época del año: hay caídas de pelo estacionales, pues el perro muda el pelaje dos veces al año. Cuando hace frío, el pelo se mantiene y, cuando llegan las altas temperaturas, lo muda. También la temperatura ambiental y las horas de luz afectan a la muda. Por ello, los canes que viven en pisos pueden mudar de pelo todo el año porque no tienen luz natural y la temperatura es relativamente constante.

La caída puede afectar a perros de pelo largo y corto, aunque hay razas más propensas a padecerla como el bulldog inglés, beagle, bóxer y sharpei, que ienen una piel más sensible de lo habitual y pueden sufrir, con mayor facilidad, dermatitis canina e irritaciones. En el caso de los pitbull, tiene propensión a padecer hipotiroidismo, cuyos síntomas incluyen la piel seca y caída del pelo.

Tipos de caída de pelo

Por zonas: si se le caen mechones de pelo por zonas, es fácil que se deba a un trastorno hormonal. En este caso, la pérdida de pelo suele ser simétrica y bilateral. Además, no lleva asociado prurito.

En círculos: si se cae dejando calvas circulares, puede deberse a la tiña o la presencia de pulgas. Consultar con un veterinario.

El tratamiento para frenar la caída varía según sea la razón que produce el problema. Cada caso requiere un tratamiento distinto y específico.

Medicación: en el caso de enfermedades como la sarna o la tiña, se aplica una medicación para erradicar el parásito que la origina.

Cambio de alimentación: en el caso de una alimentación inadecuada, el veterinario prescribirá un pienso apropiado para fortalecer el pelo. Si se alimenta con una dieta desequilibrada, que carezca de los nutrientes esenciales que necesita, lo acusará en el pelo. Es importante que la dieta contenga los suficientes ácidos grasos, que mejoran la hidratación e impermeabilidad de la piel.

Calmar la ansiedad:

– Alopecia areata: en caso de que padezca esta calvicie ocasionada por el estrés, hay que localizar la causa de su nerviosismo para poder eliminarla. Recuperará el pelo casi siempre, pero hay casos en los que no habrá posibilidad.

– Alopecia lateral: debe eliminarse su ansiedad y evitar que se lama de manera constante.

Cepillar de manera regular: hacerlo con un cepillo apropiado para su tipo de pelo y varias veces por semana es fundamental. De esta forma se repartirá el aceite presente en su piel y se activará la circulación de su cuero cabelludo.