Economía & Negocios Cumbre económica

El Gobierno se volvió a reunir con el FMI con el objetivo de destrabar un giro por US$2000 millones

Los técnicos del organismo llegaron a Buenos Aires para indagar sobre las reservas y el plan cambiario y monetario. Se espera se queden al menos hasta el fin de semana.

Martes, 24 de Junio de 2025

Este martes se iniciaron en Buenos Aires las reuniones entre funcionarios del Gobierno argentino y la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la primera revisión del nuevo acuerdo firmado bajo el programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

Los encuentros, liderados por Bikas Joshi, se desarrollan en el Banco Central (BCRA) y en el Ministerio de Economía, y se espera que se prolonguen hasta el viernes o, eventualmente, el lunes 30 de junio.

Si bien el cronograma oficial no fue difundido, fuentes cercanas al proceso confirmaron que los ejes centrales del debate son la acumulación de reservas internacionales y el actual esquema cambiario y monetario, dos frentes donde el Gobierno enfrenta importantes desvíos respecto de las metas comprometidas con el Fondo.

El equipo económico encabezado por Luis Caputo deberá explicar por qué no logró cumplir con el objetivo de reservas netas, que vencía el pasado 13 de junio. Según estimaciones privadas, el faltante habría sido de alrededor de US$4200 millones, incluso tras el ingreso de US$2000 millones por el préstamo Repo -de los cuales sólo US$500 millones impactaron en forma neta por el mecanismo de ajuste- y la colocación de bonos por US$1500 millones.

La consultora Aurum advirtió que, pese a estas operaciones financieras, el BCRA quedó al margen del mercado cambiario y no pudo aprovechar la liquidación excepcional del sector agroexportador, favorecida por la baja temporal de retenciones vigente hasta el 30 de junio.

La falta de intervención en el mercado fue una decisión estratégica tras el levantamiento del cepo, lo que llevó al Tesoro a endeudarse en dólares para adquirir divisas y cumplir parcialmente con los compromisos externos.

Ante este escenario, el presidente Javier Milei pidió a sus ministros redoblar esfuerzos para garantizar el cumplimiento del superávit fiscal. En la última reunión de Gabinete, instruyó al titular del Palacio de Hacienda a diseñar un nuevo ajuste presupuestario, que será distribuido entre las distintas áreas de gobierno.

Desde Washington, el FMI recordó la semana pasada que esta revisión técnica es parte del nuevo programa vigente con Argentina, y será clave para definir si se habilita un nuevo desembolso por US$2000 millones.

Luego de la agenda en Buenos Aires, la delegación del Fondo regresará a la capital estadounidense, donde procesará la información recabada. Solo entonces podría emitirse un comunicado oficial sobre el resultado de esta primera revisión.