Las acciones argentinas rebotan hasta 5%, pero el S&P Merval, que arrancó al alza, se da vuelta y baja.
Las acciones argentinas que operan en Nueva York rebotan hasta 5,5%, en una rueda marcada por la creciente tensión en Medio Oriente y la expectativa por las definiciones de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que culminará este miércoles su reunión de política monetaria.
A nivel local, la expresidenta Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y ayer se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria aunque con diversas condiciones y un listado de personas determinada que pueda visitarla.
Unos 800 vehículos no se fabricarán este miércoles porque el gremio obligó a los trabajadores del sector a participar de la movilización a Plaza de Mayo
En Wall Street, los papeles que más avanzan son Loma Negra (+5,5%); Transportadora Gas del Norte (+4,5%); Central Puerto (+3,8%) e IRSA (+3,6%).
El S&P Merval cede 0,1% a 2.070.943,36 unidades, mientras que las acciones líderes que más caen son las de BYMA (-1,8%), Transener (-1,2%) y Banco de Valores (-1,3%).
"La tensión en Oriente Medio golpeó al mercado", sintetizaron desde Cohen por la tensión bélica entre Israel e Irán, más el posicionamiento de influencia estadounidense.
"Mañana empieza la revisión de Argentina y varios países más para reordenar o recalificar su rating crediticio por parte de uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, que se llama Morgan Stanley, que creó este índice MSCI. Lo que hacen básicamente es calificar o darle un rating de inversión a cada uno de los países según cuán fácil o cuán seguro es invertir en cada uno de los países, obviamente teniendo en cuenta política, economía y estabilidad para acceso a inversiones y demás", señaló Ian Colombo, Asesor Financiero de Cocos Gold.
"La próxima semana empieza la revisión y posterior reclasificación de todos los países, entre ellos Argentina, y se espera que Argentina pase de ser "stand alone" a Mercado Frontera, lugar donde ya estuvimos en 2018 y dejamos de ser en 2021", añadió.
Los bonos soberanos en dólares cotizan con mayoría de alzas. Las alzas más significativas las registra el Global 2046 (+0,6%), mientras que el que más baja es el Bonar 2041 (-0,6%).
El riesgo país, medido por el JP Morgan, cerró el martes superó los 700 puntos, al cerrar en los 714 puntos básicos tras la marcada caída de los Globales.
Los operadores se preparan para la subasta del bono "Bopreal 4" este miércoles, tratándose de la primera licitación para un título habilitado para pagar impuestos y deudas fiscales, mientras se debate la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El BCRA sumó otros u$s500 millones a sus reservas el viernes pasado por la nueva licitación de "Bonte 2023", cuando el Tesoro logró una renovación de bonos (rollover) del 168% en esa subasta con una colocación de 6,37 billones de pesos, junto a liquidez excedente que permitirá una inusual recompra de deuda, recalcaron agentes del mercado.
Las reservas de la autoridad monetaria rondan ahora los 41.000 millones de dólares en total, lo más alto en casi tres años.
Fuente: Ámbito