Argentina Mnews radio El Observador Mendoza

Diego Pérez Colman de Red Edificar: "Hoy el que construye, piensa dos veces cada peso"

El gerente de Hiper Cerámico, brindó un completo análisis sobre el comportamiento del sector de la construcción durante el primer semestre de 2025. 

Jueves, 17 de Julio de 2025

En una entrevista realizada por MNews Radio, El Observador Mendoza, Diego Pérez Colman, representante de la Red Edificar y gerente de HiperCerámico, brindó un completo análisis sobre el comportamiento del sector de la construcción durante el primer semestre de 2025. El contexto económico actual, las variaciones de precios en los insumos, las oportunidades de compra, la evolución del consumo y el impacto de la obra pública fueron algunos de los temas abordados.

Un semestre marcado por el esfuerzo y las estrategias

Pérez Colman señaló que el primer semestre de 2025 estuvo signado por la necesidad de generar acuerdos y promociones para sostener el consumo en un mercado que, aunque golpeado, comienza a sincerarse.

"Rascando la olla, sentándose con desarrolladores y haciendo promociones, se logran oportunidades", explicó.

A nivel consumo, destacó el mejor rendimiento del segmento medio y popular, representado por la marca Casa Fácil, frente al segmento medio-alto (HiperCerámico), donde se notó una caída más pronunciada.

El impacto de la obra pública y la situación macroeconómica

La paralización de la obra pública nacional tuvo un efecto negativo sobre el sector, aunque desde la Red Edificar observan oportunidades en desarrollos privados. El sinceramiento tarifario, el control de la inflación y la falta de poder adquisitivo han modificado la ecuación del consumidor, generando una demanda más racional y ajustada.

"No hay inflación, hay buenos precios, pero está difícil con qué comprarlos", reflexionó el entrevistado, destacando la importancia de contar con crédito hipotecario accesible y otorgado a quienes realmente lo necesitan.

El IRE y la evolución de precios

El Índice Red Edificar (IRE), que mide la evolución mensual de 100 productos de obra gruesa y terminación de las 11 empresas que integran la red, mostró una variación de -0,05% en su última medición. Esta cifra refleja un leve retroceso, y se basa en una canasta de productos que representa desde lo popular hasta lo premium.

"Hoy es un buen momento para tener oportunidades de compra", aseguró Pérez Colman.

Según explicó, los precios presentan tres comportamientos: algunos productos han bajado, otros se han mantenido y otros subieron. En términos comparativos, la inflación del último mes fue del 1,6% y la acumulada semestral del 15,1%, lo que posiciona favorablemente al sector de los insumos de construcción en cuanto a precios.

Diferencias con el índice Construya

Pérez Colman diferenció el IRE del índice Construya, destacando que mientras uno representa a proveedores, el otro representa a distribuidores. Mientras Construya mide lo que se vende a los distribuidores, el IRE se enfoca en el precio final al consumidor.

"La inflación perdonó muchos errores; hoy hay que ser eficientes puertas adentro y puertas afuera", puntualizó.

Importaciones y competitividad

La Red Edificar importa productos desde hace más de 35 años, especialmente cerámicos y terminaciones. Actualmente, un 20% de los productos exhibidos en HiperCerámico son importados, seleccionados por su diseño y vanguardia, más allá del precio.

"Nosotros vamos por el mundo como un modista buscando la moda", comentó, aludiendo al diseño como valor diferencial.

Frente a la apertura del mercado, Pérez Colman advirtió que aún hay incertidumbre sobre el alcance real de esa competencia: "Es como el cartel que dice 'Cuidado con el perro', pero no sabés si el perro está o no".

Mano de obra, trámites y nuevos proyectos

Respecto a los costos indirectos de la construcción (como permisos y trámites), afirmó que se han agilizado gracias a una mayor colaboración de los entes públicos. Además, destacó que hay disponibilidad de mano de obra debido a la retracción de la obra pública, aunque subrayó que la mayor demanda se concentra en las cuadrillas calificadas.

En cuanto a la expansión del grupo, Pérez Colman anticipó la apertura de una nueva sucursal de HiperCerámico y Casa Fácil en San Juan, de 3.500 m², orientada tanto al público medio-alto como al popular.

"La producción también es abrir un local, hacer una casa, no solo prender una fábrica", afirmó, remarcando la importancia de dinamizar el sector.

Créditos y facilidades de pago

Finalmente, aseguró que todas las empresas de la Red Edificar siguen ofreciendo múltiples formas de pago, incluyendo cuotas sin interés y promociones con bancos, como el caso del Banco Nación.

"Hay oportunidades hoy para comprar", concluyó, destacando que quienes logren planificar pueden acceder a buenos precios y financiación.