Economía & Negocios Empresas

Yacopini Mirai emite $250 Millones en deuda para acelerar su crecimiento en el sector automotor

Con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI, la concesionaria mendocina Yacopini Mirai S.A. lanza su segunda emisión de deuda bajo el régimen PYME CNV Garantizada, buscando financiar capital de trabajo y captar inversores locales en un mercado automotriz en auge.

Miercoles, 23 de Abril de 2025

Yacopini Mirai S.A., filial de Territorio Yacopini y representante de Nissan en Mendoza, dio a conocer su segunda emisión de deuda por $250 millones bajo el régimen PYME CNV Garantizada. Esta operación, apoyada por Emerald Capital y avalada por Banco COMAFI, tiene como objetivo fortalecer el capital de trabajo y potenciar la financiación de ventas de vehículos 0 km, en un contexto de crecimiento proyectado para la industria automotriz.

Regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la emisión permitirá a la compañía optimizar su liquidez operativa y consolidar su presencia en el mercado. Los fondos se enfocarán principalmente en financiar compras de camionetas y motos por parte de clientes, reforzando la estrategia comercial de la concesionaria. Los interesados pueden consultar las condiciones y fechas de licitación en los canales oficiales de la CNV.

MDN
Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini


Apuesta por el mercado de capitales

La operación refleja un paso estratégico hacia la diversificación financiera. Elena Alonso, de Emerald Capital, destacó su relevancia: "Es un paso significativo para Yacopini Mirai y para las pymes del interior. Salir al mercado de capitales no solo brinda financiamiento flexible, sino que también posiciona la marca a nivel nacional". Alonso subrayó que las obligaciones negociables, a diferencia de los créditos bancarios, se adaptan a los flujos de fondos de la empresa, ofreciendo plazos personalizados que reducen el costo financiero y abren la puerta a futuras emisiones.

Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini, enfatizó la visión de la compañía: "Este es un paso adelante para aprovechar las oportunidades de crecimiento en Argentina. El mercado de capitales nos permite diversificar nuestras fuentes de financiamiento y canalizar ahorros de la sociedad hacia proyectos que generen empleo y desarrollo en Mendoza". Montanaro también reveló planes para una próxima emisión destinada a Yacopini Süd, la concesionaria Volkswagen del grupo.

La emisión está inicialmente orientada a inversores calificados, pero en el mercado secundario se abrirá a todo público, permitiendo participaciones con montos accesibles. "Es una oportunidad para que los mendocinos inviertan en una empresa local que genera empleo y producción, incluso con montos pequeños", explicó Alonso. Esta accesibilidad, combinada con la transparencia de la operación, busca atraer tanto a grandes inversores como a pequeños ahorristas interesados en apoyar el desarrollo regional.

Transparencia como pilar estratégico

Más allá del financiamiento, la incursión en el mercado de capitales refuerza el compromiso de Yacopini con la transparencia. "Publicar nuestros balances o mostrar cómo operamos nos acerca a la comunidad y fortalece la confianza de nuestros clientes e inversores", afirmó Montanaro. Esta apertura posiciona a la empresa como un referente de gestión moderna, alineada con las expectativas de un mercado que prioriza la claridad y la eficiencia.

La emisión coincide con un momento de optimismo para la industria automotriz argentina. Tras un 2024 con 400.000 patentamientos, las proyecciones para 2025 estiman un piso de 560.000 unidades, impulsadas por la estabilidad económica y la caída de las tasas de interés. "La estabilidad económica y la baja de tasas de interés están impulsando la demanda de vehículos. Estamos preparados para capitalizar este crecimiento", aseguró Montanaro.

Con esta emisión de $250 millones, Yacopini Mirai S.A. no solo fortalece su estructura financiera, sino que también establece un modelo para otras pymes del interior, demostrando que el mercado de capitales puede ser una herramienta clave para el crecimiento sostenible y la conexión con la comunidad.