Deportes Fórmula Uno

La feroz interna que generó Colapinto en Red Bull por quienes lo querían en el equipo y quienes no

Entre medio de los rumores sobre la posible llegada del piloto argentino a la escuderí­a austrí­aca, miembros del equipo tuvieron ideas opuestas y se pelearon.

Domingo, 30 de Marzo de 2025
(120796)

En el mundo de la Fórmula 1, los rumores circulan constantemente, pero algunos de ellos tienen más fundamento del que aparentan. Un ejemplo claro de esto fue el año pasado, cuando se mencionó un posible vínculo entre el piloto argentino Franco Colapinto y Red Bull. Aunque finalmente firmó con Williams, el interés real por parte de la escudería energética no pasó desapercibido.

El ex piloto de F1, Ralf Schumacher, ha demostrado en varias ocasiones tener un buen olfato para las noticias del paddock. En una reciente entrevista en el podcast Backstage Boxengasse, Schumacher compartió detalles sobre los movimientos internos en Red Bull y cómo Colapinto fue considerado como una opción para unirse al equipo. Según el hermano de Michael Schumacher, el argentino fue uno de los candidatos para ocupar el asiento junto a Max Verstappen en la temporada pasada, pero finalmente la escudería optó por el neozelandés Liam Lawson.

La carrera por el compañero de Verstappen fue más compleja de lo que parecía. Schumacher reveló que había una disputa interna significativa dentro de Red Bull entre dos figuras clave: Helmut Marko, el asesor del equipo, y Christian Horner, el director deportivo. Según el ex piloto, Marko estaba decidido a llevar a uno de sus protegidos, Lawson o Yuki Tsunoda, al equipo principal, mientras que Horner prefería la incorporación de Colapinto. Sin embargo, en ese momento, Marko tenía más poder dentro del equipo, lo que dejó a Horner sin suficiente influencia para imponer su elección.

"Helmut Marko quería llevar a pilotos de su propio equipo, Lawson o Tsunoda. Christian Horner no tenía muy buena opinión de ninguno de los dos; quería al argentino Colapinto", explicó Schumacher. Este choque de intereses y la falta de consenso entre los dos hombres más poderosos de Red Bull reflejan las tensiones internas que se vivieron en la escudería.

Una de las razones que, según Schumacher, contribuyó al alejamiento de Colapinto de Red Bull fueron los tres accidentes que el piloto argentino sufrió en 2023, en los Grandes Premios de San Pablo y Las Vegas. Estos incidentes afectaron su imagen ante el equipo y, de acuerdo con Schumacher, fueron determinantes para que Red Bull dejara de considerar a Colapinto como una opción viable.

"Se pegó un tiro en el pie con esos tres accidentes", sentenció Schumacher. Esto tuvo un impacto directo en la figura de Christian Horner dentro del equipo, ya que el director deportivo perdió parte de su poder dentro de Red Bull, mientras que Helmut Marko consolidaba aún más su influencia, especialmente en un momento de crisis interna debido a las denuncias por acoso sexual que afectaron a Horner.

Con el paso del tiempo, la situación dentro de Red Bull ha comenzado a cambiar. Ralf Schumacher aseguró que Horner está recobrando fuerza y recuperando su influencia dentro del equipo, en gran parte gracias a los logros de Max Verstappen, quien sigue siendo el principal salvavidas del equipo. "Si no contáramos con Max Verstappen, que siempre logra salvar la situación, los ingenieros estarían completamente desconcertados", comentó Schumacher.

Además, el ex piloto destacó que los desacuerdos sobre la elección de pilotos generados por la intervención de Marko comienzan a calmarse, con Horner retomando el control de las decisiones clave dentro de la escudería.

Aunque Colapinto no logró un asiento en el equipo principal de Red Bull, su futuro sigue siendo prometedor dentro de la Fórmula 1. Actualmente como piloto de reserva de Alpine y con su paso por Williams, el argentino continúa siendo una figura importante en el mundo de la F1, con la posibilidad de que, en el futuro, su nombre vuelva a sonar fuerte para un puesto dentro de una de las escuderías más poderosas del circuito.

En resumen, los rumores sobre un posible vínculo entre Franco Colapinto y Red Bull no eran tan infundados como parecían, pero las tensiones internas en la escudería y los accidentes del piloto argentino contribuyeron a que la oportunidad se desvaneciera. Sin embargo, con el panorama cambiando en Red Bull, la historia de Colapinto en la F1 podría estar lejos de haber terminado.