Hay que tener cuidado a la hora de realizar las gestiones online para evitar malos tragos.
La tecnología simplificó el proceso de compra de los pasajes de avión, pero hay ciertos recaudos que se deben tener en cuenta cuando se opera de manera online para no tener que pasar por malos momentos luego, que pueden derivar en costos adicionales.
El error más común que se comete a la hora de comprar un pasaje aéreo es cargar mal los datos del pasajero, como el nombre, apellido y el documento nacional de identidad (DNI).
Aunque parezca un detalle menor, ingresar mal uno de estos datos puede impedir que el pasajero suba al avión. Las aerolíneas comparan la información del pasaje con la del documento que se presenta en el embarque. Si no coinciden exactamente, ha que hacer correcciones de último momento que pueden derivar en pagar penalidades e incluso perder el vuelo.
Algunas líneas aéreas permiten correcciones menores sin cargo, como una letra mal tipeada), mientras que otras cobran un recargo o exigen emitir un nuevo pasaje. En vuelos internacionales, el margen de error es todavía más acotado: el nombre del pasajero debe coincidir tal como figura en el pasaporte.
Hay que tener cuidado cuando se cargan los datos personales en la compra de un pasaje de avión.
Sí, pero depende de la política de cada aerolínea. Lo más importante es actuar rápido. Apenas detectes el error, comunicante con la compañía aérea o con la agencia online donde hiciste la compra.
En general:
Existe una última chance de corregir los datos en el stand del aeropuerto, pero puede tener un costo adicional.
Con esta nueva medida del Ministerio de Salud, los consumidores pueden acceder a precios actualizados de más de 13.000 medicamentos desde su celular, fomentando la competencia y facilitando decisiones informadas en la compra de medicamentos.