Politica Corrupción

Clausuraron el laboratorio del empresario kirchnerista que quiso traer la vacuna rusa Sputnik al país

Emisarios de la empresa viajaron a Rusia en pandemia e iniciaron los trámites en Argentina para aprobar el fármaco contra el covid. Ahora lo denuncian por un brote de neumonía que surgió del fentanilo.

Martes, 13 de Mayo de 2025

En un trabajo silencioso y tras múltiples inspecciones en sus laboratorios, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la virtual clausura de HLB Pharma, la sinuosa firma farmacéutica que tomó relevancia en tiempos de pandemia y de gobierno de Alberto Fernández: fue la que inscribió en Argentina el trámite para la aprobación de la vacuna Sputnik, tras un no menos polémico viaje a Rusia de emisarios de la empresa. Entre aquellos viajantes estaba el empresario kirchnerista Ariel García Furfaro, accionista del laboratorio y actual dueño de la señal K de noticias IP.

La caída en desgracia de HLB Pharma era un derrotero cantado que llegó a puerto por un nuevo escándalo. Ahora se inhibió a la firma-y también al laboratorio Ramallo, otra sociedad vinculada e inspeccionada- de poder vender y producir un medicamento "a raíz de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad y trazabilidad de sus productos", la última de ellas, por un brote de neumonía sospechado de haber partido de sus fábricas.

La ANMAT precipitó la clausura al detectar un brote producido por Klebsiella pneumoniae en las ciudades de La Plata y Rosario. Esa bacteria había sido identificada en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma, cuya distribución fue prohibida por ANMAT el pasado 8 de mayo.

El organismo a cargo de Agustina Bisio y dependiente del ministro de Salud, Mario Lugones, avanzará también en denuncias penales contra García Furfaro y también su socio Jorge Salinas, en su momento involucrado en la causa conocida como la Mafia de los Medicamentos que denunciara Graciela Ocaña durante el gobierno de Cristina Kirchner.

A nadie en el mundo farmacéutico podrá sorprender las sanciones contra el polémico laboratorio. La propia ANMAT ya le había prohibido en febrero "la distribución de dopamina por falta de trazabilidad"; en abril, ordenó "el retiro total de lotes de Propofol por sospecha de falsificación". El organismo de contralor de los medicamentos también les prohibió comercializar producciones de "diclofenac y morfina por contaminación cruzada crítica". Y hace días avanzó con inhabilitarle la distribución de fentanilo.

Un derrotero similar es el de Laboratorios Ramallo, la otra empresa vinculada, que desde febrero tiene suspendidas sus actividades por la ANMAT, que detectó "deficiencias graves en sus procesos de elaboración".


Los antecedentes de García Furfaro: socios, escándalos y negocios K

Antes de su ingreso en los medios kirchneristas a través del canal de noticias IP -adquirido de su creador Víctor Santa María- Ariel García Furfaro y su socio Jorge Salinas, había tenido otra experiencia por demás fallida en el mundo farmacéutico. En junio de 2016 quebró Laboratorio Apolo, encargado de producir suero fisiológico que proveía a la Nación y a la provincia de Santa Fe. Dos meses después del fallo de una jueza comercial en su contra, se produjo una explosión en la caldera de su laboratorio en Rosario, que dejó varios heridos y el derrumbe del edificio. Por si faltara, aquella empresa también fue investigada por contrabando. Lo mismo sucedió con su emprendimiento posterior: HLB Pharma.

Los socios tienen también antecedentes en la Justicia. García Furfaro estuvo dos años preso, hasta 2005, acusado de lesiones graves. Dicen que en la cárcel se recibió de abogado y sindicalizó a los presos.

Salinas, por su parte, fue un engranaje del gerenciamiento del PAMI junto a Rubén Romano, actor principal de la denominada "Mafia de los Medicamentos" y quien fuera procesado en una causa impulsada por Ocaña por haber defraudado al PAMI en 21 millones de pesos. También supo presidir Rigesin Laboratorios, empresa acusada de utilizar comprobantes apócrifos para evadir pagos de impuestos como IVA y Ganancias.

Ariel García Furfaro, el empresario kirchnerista detrás de HLB Pharma y el canal IP.Ariel García Furfaro, el empresario kirchnerista detrás de HLB Pharma y el canal IP.

La política también deja rastros en los empresarios. Un más joven García Furfaro se dedicó a la verdulería, pero no a cualquiera. Montó el negocio en 2012, en el barrio de Flores. Se llamaba Colina y su eslogan era "menos que el Indec". Eran tiempos de dibujos kirchneristas en las estadísticas y de planes como "verduras para todos". Con 35 años, el también abogado García Furfaro ya militaba para la entonces ministra de Desarrollo Social. La ahora senadora y antes gobernadora de Santa Cruz tiene un sello politico que le responde. Se llama Kolina, casi como la verdulería.

Ya en tiempos de Alberto Fernández, García Furfaro reapareció en un escandaloso viaje a Rusia en busca de las vacunas rusas. Su empresa HLB Pharma llegó a inscribir el fármaco en la ANMAT -en un registro especial que aprobaba con mayor o menor velocidad política las drogas contra el Covid-. Pero el escándalo y la flojera de papeles de la firma hicieron que el Gobierno los corriera del medio y negociara directo con Rusia, mediante la ministra Carla Vizzotti y la emisaria Cecilia Nicolini, también viajadas a Moscú con otros lobbistas del riñón K, como Mariana de Dios. hija de un exfuncionario de Néstor Kirchner. Y con la esposa del exministro de Salud, Daniel Gollan, entonces asesora ad honorem de la ANMAT.

García Furfaro había viajado con dos técnicos de su laboratorio. En ese momento, HLB PHARMA tenía presentadas pendientes de resolución ofertas por 9.000 millones de pesos para vender insumos al Estado.

Un informe de PPT, el programa de Jorge Lanata reveló entonces que cuando fue la explosión del laboratorio de García Furfaro en Rosario apareció en el lugar Nelson Donato, en ese momento asesor de Alicia Kirchner. Luego Donato pasó a ser referente de temas de salud del Instituto Patria. Y antes había manejado la agrupación Kolina.

Cuando inscribió la Sputnik, HLB Pharma fue cuestionada por no tener la complejidad técnica para sostener la vacuna. Entonces la firma fabricaba cofias y camisolines y fraccionaba genéricos. También barbijos, por los que también fue sancionada por ANMAT. Y tenía un juicio en contra de ARBA por deudas impositivas.

En los papeles que la empresa presentó para inscribirse como proveedora del Estado, además de García Furfaro figuraba como apoderado Andrés Quinteros, un ex diputado bonaerense del Frente para la Victoria, ex concejal de San Nicolás y dirigente del PJ que militó candidaturas de otros, como Florencio Randazzo.