Analistas La columna de Antonio Ginart en Mnews Radio

Milei y el delicado equilibrio hasta la estabilidad

La estabilidad es lo que falta para seguir navegando hasta que se sienta por fin la recuperación. Es un delicado equilibrio, ojalá lo logremos.

Lunes, 8 de Abril de 2024

El 2024 va un ritmo vertiginoso, tal como va el ritmo de las medidas del gobierno de Javier Milei. Comenzamos el segundo trimestre del año y según los especialistas la inflación vuela más bajo y el dólar con expectativas estables y no alcistas. Pero eso no significa que hayan terminado las turbulencias. Aún quedan aumentos dolorosos para el bolsillo como las tarifas del gas y alguna que otra recomposición del precio de los combustibles. Ah, y algo no menos importante, diría que fundamental que el gobierno sabe que tiene que hacer: la recomposición de los salarios para poder alinear las variables.

Hasta ahora el apoyo emocional que ha tenido Milei se mantiene en “esperanza”. Algunos votantes y otros que no lo eligieron también aprietan los dientes, cierran los ojos y deciden aguantar un poco más. Mientras desde el ministerio de economía apuestan a un dólar planchado y la recesión mantiene cada vez más los precios a raya. Con la brecha entre el blue y el oficial reducida y sin devaluación a la vista parece avistarse una luz tímida en el horizonte hacia el cual navegamos, aunque hay algunos que agitan las aguas, quieren hacer tambalear el barco con paros, marchas y discursos pasados de moda. Los que callaron 4 años ahora quieren soluciones de la noche para la mañana.

Mientras el estado se engordaba de empleados y nadie decía nada de lo caro que iba a costar esa gentileza del kirchnerismo hoy salen a golpearse el pecho frente al ajuste inevitable y de cirugía mayor que le hubiera tocado a cualquiera que quisiera encaminar el barco después de las elecciones. Pero las protestas de estatales o las advertencias de la CGT no le hacen mella por ahora a la administración. La reducción de cargos del estado a militancia o personal que no tenía funciones tiene consenso en la base electoral de Milei y las amenazas de tomas a edificios no son bien vistas.

En medio de este panorama hasta los gordos de la CGT se les dificulta convocar a un nuevo paro porque quedan en evidencia en la decisión de correr la fecha para definirlo al 11 de abril. El que se cortó solo fue Pablo Moyano en busca de la homologación del aumento para Camioneros por un 45% entre marzo y abril. Dijo que si eso no ocurre el lunes paran y no se moverá ni una hoja en el país.

En lo que el gobierno tiene escaso margen para fallar es en la negociación por la Ley Bases donde parecen soplar vientos de acuerdo, aunque todo se negocia en medio de desconfianza luego de los fuertes cruces y recortes de partidas a las provincias.

El ministro Guillermo Francos volvió a verse las caras con los gobernadores de lo que era Juntos por el Cambio. "Hay grandes posibilidades de que la Ley salga", dijo el otrora combativo Nacho Torres de Chubut, a la salida del encuentro, en referencia a la Ley Ómnibus. De varios mandatarios del Norte ya tendría un compromiso. De la suerte de la ley en el Congreso dependerá el destino del Pacto de Mayo.

Todo ocurre en medio del desconcierto que generó en la política toda, el desembarco de Javier Milei. El desconcierto se evidencia primero en la dificultad para definir liderazgos. El peronismo y la UCR. Apoyan la necesidad de ordenar la economía, pero no la recesión o el ajuste. Allí se cruzan las miradas contrapuestas de Lousteau y de Cornejo al mismo tiempo. En el PJ, Máximo no logra imponerse como líder y obliga su mamá Cristina a retomar las riendas, pero además augurará más divisiones porque ella no deja de ser el gobierno que fracasó y perdió en una derrota histórica. Ahora, qué hará el otro sector del PJ que no se traga a la señora y no encuentra tampoco un líder.

En el PRO, el liderazgo de Mauricio Macri está definido, pero resta una decisión existencial: ¿cómo vincularse con Milei y evitar que La Libertad Avanza no absorba su identidad?

Mientras en el mundo de las indecisiones no saben dónde correr, “el Jefe”, la poderosa hermana del Presidente, Karina Milei, va afiliando seguidores y organiza la propia estructura de La Libertad Avanza.

Vuelvo al principio y me voy al final. Arrancamos el segundo trimestre y cuando este termine si el gobierno logra sus metas económicas mostrará una inflación en baja, las confluencias para la unificación cambiaria, el levantamiento del cepo, un acuerdo con el Fondo, y el invalorable aporte de la liquidación del campo que hará posible el nuevo esquema monetario de competencia de monedas con el que sueña Milei.

La estabilidad es lo que falta para seguir navegando hasta que se sienta por fin la recuperación. Es un delicado equilibrio, ojalá lo logremos.