Mendoza Actualización

El 2024 comenzó con nuevas tarifas: la RTO y las multas se incrementaron un 135% y estos son los nuevos valores

La llegada del Año Nuevo aparece con una actualización tarifaria. Además, hay otros cambios a principio de año. Conocé cuánto vas a pagar este 2024.

Lunes, 1 de Enero de 2024

Aunque la verificación vehicular experimentó dos aumentos el año pasado, siendo el último en octubre, el incremento que entra en vigencia hoy es notablemente más significativo.

Esta actualización reciente se debe al aumento de las Unidades Fijas (UF), establecido por la Ley Impositiva aprobada en noviembre, que fijó el valor de este módulo tributario en 127 pesos, que en 2023 era de $54. Dado que la tarifa de la RTO está vinculada a las UF, cualquier porcentaje de aumento que se aplique a estas afectará de manera proporcional a la tarifa de la verificación vehicular.

Cuánto sale realizar la RTO en Mendoza este 2024

  • Motos de hasta 300cc: $8.759,19 (57 UF + IVA).
  • Motos de más de 30cc: $16.135,35 (105 UF + IVA).
  • Autos: $23.050,50 (150 UF + IVA).
  • Camionetas: $25.970,23 (169 UF + IVA).
  • Camiones: $32.270,70 (210 UF + IVA).

A raíz de este fuerte aumento, los últimos días de 2023 registraron largas colas en los talleres de verificación vehicular de la provincia. Es que hasta ayer, el monto que debía abonar un auto era de $9.800, una diferencia de más de 13 mil pesos respecto al nuevo tarifario.

RTO obligatoria en la provincia

Si bien surgió una duda tras la publicación del Mega DNU que firmó a fines del año pasado el presidente Javier Milei, desde el gobierno de Mendoza aclararon que -pese a que esa norma no incluyó la RTO entre la documentación necesaria a la hora de conducir un vehículo- la obligatoriedad de la verificación se mantiene.

El ministro Natalio Mema destacó que la normativa que la exige es la Ley 24.449 Nacional de Tránsito, que aún sigue vigente. Entonces, tanto en la provincia como en todo el territorio nacional, su realización es requisito indispensable. En caso de no contar con ella, se considerará una infracción vial pasible de multa.

Qué vehículos deben realizar la RTO en Mendoza

  • Todos los vehículos particulares cero kilómetro que se incorporen al parque automotor cuentan con un periodo de gracia de 36 meses (tres años) para realizar su primera RTO.
  • A partir del tercer año, y hasta el séptimo, el trámite deberá renovarse cada 24 meses (dos años).
  • Desde el octavo año, la RTO debe realizarse anualmente.

Dentro del territorio provincial, están exceptuados de ser multados los conductores domiciliados o cuyos vehículos se encuentren radicados en los departamentos de San Carlos, Tupungato, Tunuyán, Santa Rosa y La Paz.

¿Se puede asegurar el vehículo aunque no tenga RTO?

En este punto también hay confusión. En la actualidad, la mayoría de las aseguradoras no exigen la RTO como condicionamiento para obtener el seguro del auto.

Sin embargo, una resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de fines de noviembre incorporó ese trámite como una de las exigencias que deberán reclamar las compañías del rubro para firmar el contrato.

La medida, adoptada por el gobierno de Alberto Fernández, entra en vigencia el próximo 24 de enero y por el momento no se ha publicado una normativa que la contradiga. Por ende, desde ese día las aseguradoras deberían adecuar sus contratos. Habrá que esperar si la gestión Milei toma la decisión de eliminar esa exigencia.

Cabe recordar que circular sin el seguro obligatorio es considerado una falta gravísima y la pena económica supera los 120 mil pesos.

Cuál es el valor de las multas viales en Mendoza en 2024

También atadas al valor de las UF, las multas viales sufren un incremento a partir de este lunes en la Provincia.

De este modo, las multas leves cuestan $12.700, las graves $88.900, las gravísimas $127.000 y el concurso –cuando quien conduce comete dos o más faltas– $190.500. Los montos obtendrán un descuento del 40% si se cancela dentro de los tres días hábiles posteriores al acta labrada.

En el caso de que quienes sean multados conduzcan en estado de ebriedad (superando los límites de alcohol en sangre establecidos por la ley provincial), no podrán acceder a ese descuento y las multas son más severas.

De 0,2 (en el caso de bicicletas con o sin motor, motocicletas y o ciclomotores) y de 0,5 (en el caso de automóviles) a 0,99 gramos de alcohol en sangre, las multas son de entre $381.000 a $762.000. Con más de 1 gramo de alcohol en sangre, las penas van de $508.000 a $1.143.000.

En el caso de no contar con la RTO, se considera una multa leve, por lo tanto el desembolso por no tenerla es de $12.700 (que se reducirá a $7.620 si se accede al descuento por pago anticipado).