Economía & Negocios Inflación descontrolada

Estos son los 10 alimentos que más aumentaron en septiembre 

El que más subió el mes pasado fue la banana, ya que el 80% proviene desde el exterior, principalmente de Ecuador y Brasil. El arroz se ubica en 2° lugar.

Jueves, 12 de Octubre de 2023

Este jueves se conoció que la inflación de septiembre en Argentina fue del 12,7%. Así, en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 103,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 138,3%.

El rubro de Indumentaria y Calzado fue el que más subió el mes pasado, con un aumento del 15,7%. También sobrepasaron el promedio recreación y cultura (15,1%), el muy sensible rubro de alimentos y bebidas (14,3%), y gastronomía y turismo (13,2%).  

De todos, "la división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas", es decir que los aumentos impactaron parejo en todo el país. Dentro de la categoría, impactaron la suba de carnes y derivados, pan y cereales y frutas", destacó el organismo estadístico.   

Con la inflación de septiembre, la Argentina superó a Venezuela 

Economía & Negocios

El IPC del noveno mes de 2023 difundido por INDEC quedó por encima del de Venezuela que registró una suba de precios del 8,7%. La mitad de las naciones sudamericanas registraron una variación mensual por debajo del 0,7%.

Justamente el indicador de Alimentos y Bebidas es uno de los más sensibles, pues afectan a toda la población y son el indicador que establece el nivel de pobreza e indigencia.  

Respecto a los alimentos, el que más subió el mes pasado fue la banana: el 80% proviene desde el exterior, principalmente de Ecuador y Brasil. Entre agosto y setiembre, el kilo pasó de $ 575,69 a $ 841,44. El arroz se ubica en 2° lugar, con una suba de 26,4% (de $ 460 a $ 582). El alza obedece, dicen los entendidos, por la sequía que afectó al cultivo. 

Los 8 productos restantes más inflacionarios fueron la manteca (23,6%), la sal fina (21,2%), los huevos (18,7%), el pollo entero (18,2%), el salchichón (17,9%), la naranja (17,8%), salame (17,6%) y el cuadril (17,6%). Sólo dos alimentos bajaron de precio con respecto a agosto y tienen que ver con la ensalada: la lechuga (13,2% de caída) y el tomate redondo (1,1%).