Sociedad Salud

Cómo prevenir el contagio de faringitis, una enfermedad clásica del invierno

Aunque el frío no causa esta patología, sí favorece su contagio. Los antibióticos no siempre son la solución y algunas recetas caseras pueden empeorar los síntomas.

Martes, 8 de Julio de 2025
(163804)

La faringitis es una inflamación de la faringe causada mayormente por virus, aunque en algunos casos también puede deberse a bacterias. Es una de las consultas más comunes en los meses fríos y afecta a personas de todas las edades. Sus síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre leve, dificultad para tragar, congestión nasal, tos seca y ganglios inflamados en el cuello.

Leé también: dolor de garganta. Salaverry aclara que esto es un mito peligroso: "Los antibióticos solo son útiles en infecciones bacterianas, no virales. Automedicarse puede empeorar los síntomas, favorecer la resistencia bacteriana y generar efectos secundarios innecesarios".

En cambio, para aliviar las molestias, recomienda:

  • Reposo e hidratación
  • Analgésicos suaves (siempre bajo indicación médica)
  • Gárgaras con agua tibia y sal: media taza de agua con ¼ de cucharadita de sal, tres veces al día
  • Evitar el uso de limón puro para hacer gárgaras, ya que puede irritar más la zona inflamada

La mayoría de las faringitis virales duran entre tres y cinco días y se resuelven sin complicaciones. En caso de síntomas persistentes o fiebre alta, es importante consultar al médico para descartar una infección bacteriana, como la causada por estreptococos.

Cómo prevenir el contagio en los meses fríos

La prevención es clave, sobre todo en ambientes cerrados, escolares, laborales o con alta circulación de personas. Algunas medidas simples pueden reducir significativamente el riesgo de contagio:

  • Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia
  • Evitar el contacto estrecho con personas con síntomas
  • Desinfectar superficies de uso común (picaportes, teclados, mesas)
  • No compartir vasos, utensilios ni elementos de higiene
  • Usar barbijo en lugares concurridos o con alta afluencia de pacientes

Además, es importante ventilar los ambientes cerrados, incluso en invierno, para reducir la carga viral en el aire. En caso de síntomas respiratorios leves, se recomienda quedarse en casa para no exponer a otros, sobre todo en espacios colectivos. 

Fuente: TN