La candidata presidencial participó de una reunión de la mesa nacional del partido en el barrio porteño de Belgrano.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, expresó hoy que la coalición opositora representa "la fuerza política más importante del país" y reiteró que "la misión" del PRO es "sacar de una vez y para siempre al kirchnerismo del Gobierno", al participar de una reunión de la mesa nacional del partido en el barrio porteño de Belgrano.
"Es el momento histórico de sacar de una vez y para siempre al kirchnerismo del Gobierno", dijo Bullrich durante su discurso dentro del predio del Belgrano Athletic Club, donde se realizó la cumbre del PRO.
La candidata presidencial remarcó que esa es "la misión del PRO" porque representa "una lucha de muchos años" en la que el partido "estuvo en cada momento" que "el pueblo necesitó", y ejemplificó con la resolución 125 de retenciones, la muerte de Alberto Nisman y "el pacto con Irán".
"Esa lucha nos trajo hasta acá y nos constituyó en la fuerza política más importante que hoy tiene la Argentina", explicó la última oradora del encuentro, que tuvo el objetivo de mostrar la unidad del partido rumbo a las elecciones del 22 de octubre.
Al comenzar su discurso, la exministra del macrismo y de la Alianza reiteró que transitó el debate presidencial del domingo con un "complicado" cuadro gripal, e ilustró su performance como haber "entrado con una pata rota a la cancha".
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio dijo que el economista liberal no hizo mención al escándalo del exjefe de Gabinete bonaerense y se autoproclamó como “la única de los competitivos” que habló del tema.
"Ayer tuvimos el debate y entré con una pata rota a la cancha. Estaba totalmente engripada, con fiebre, con todos los oídos tapados", dijo Bullrich, e indicó que "a pesar de la gripe y a pesar de todo estamos de pie".
Bullrich indicó que en las elecciones generales se discutirá quién es capaz de "hacer el cambio" y cargó contra el partido del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
"¿Qué les prometió a los jóvenes? Dolarización. Y ahora les dice dolarización pero en 35 años. Les dice vouchers en las escuelas. ¿En qué escuelas? ¿En Belgrano? Se lo dije ayer, andate a la Puna a poner los vouchers", remarcó.
En declaraciones a la prensa luego de su discurso la candidata advirtió que Milei se "pasó de rosca" al plantear que "en Argentina no había habido una dictadura".
"Me parece que Milei ayer se pasó un poco. Planteó que en Argentina no había habido una dictadura. Eso es pasar los límites. Eso es negacionista", señaló Bullrich.
También cargó contra el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al decir que durante el debate presidencial tuvo "la caradurez" de decir que "no pertenece" al actual Gobierno.
Durante el primer debate presidencial los candidatos de UP y JxC apuntaron contra el líder libertario.
Sobre si en caso de ser elegida presidenta llamaría a un Gobierno de "unidad nacional" -como sugirió Massa en distintas ocasiones- la candidata indicó: "Nosotros vamos a pensar en qué condiciones y con quiénes. Sólo con quienes están dispuestos al cambio. No negociamos el cambio".
En una entrevista en el canal de YouTube Neura Media adelantó además que con sus asesores están "pensando todavía" si en caso de ser elegida mantendría el Ministerio de Salud o si esa área pasaría a ser una Secretaría, como ocurrió en la presidencia de Mauricio Macri en 2015/19.
"Lo estamos pensando todavía porque el Estado nacional no administra Salud, tiene dos o tres hospitales" a nivel nacional, justificó la exministra y adelantó que está trabajando "en un modelo de coordinación y de articulación" porque, dijo, la "salud es de las provincias, de las obras sociales, de las prepagas".
Sobre ese modelo, destacó que generaría que los "ciudadanos tengan la posibilidad de tener su carnet de salud y utilizarlo con sistemas de pago, en el que el Estado pague donde la persona se atienda".
De la mesa nacional del PRO formaron parte, entre otros, el exmandatario Mauricio Macri -de forma virtual-; el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la diputada María Eugenia Vidal; el candidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el candidato a gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres.