Argentina Le confirmó el Ministro de Hacienda 

Mendoza asegura que aprovechará la ventana del Consenso Fiscal firmado con Nación para bajar impuestos 

Víctor Fayad, se reunió con autoridades legislativas para avanzar con la implementación del programa que debe ser tratado en la Legislatura 

Martes, 7 de Junio de 2022

Durante este martes, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, se reunió con autoridades legislativas para avanzar con la implementación en Mendoza del Consenso Fiscal que será tratado que debe ser tratado por los integrantes del Poder Legislativo. El acuerdo rubricado con la nación habilita autonomía para que las provincias puedan manejar la política impositiva. Fayad anunció que disminuirá algunas alícuotas para favorecer las inversiones. 

“Adecuamos nuestra normativa a lo que dice el Consenso Fiscal, que básicamente nos está llevando a reducir impuestos, algunas alícuotas de Ingresos Brutos y de Sellos. Hemos aprovechado la oportunidad para darnos herramientas, sobre todo a la Administración Tributaria, para atacar de manera directa el problema de la mora”, expresó Fayad, 

En términos generales, la normativa enviada por el Poder Ejecutivo expresa en los primeros artículos que se ratifica “el Decreto Nº 2250 de fecha 30/12/2021 que como Anexo “A” forma parte de la presente ley y en consecuencia, apruébase el Consenso Fiscal suscripto en fecha 27 de diciembre de 2021”, que fuera suscripto por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y gobernadores y, en otros casos, vicegobernadores de casi todas las provincias argentinas, incluida Mendoza.

A su vez, se expresa en el articulado que se faculta al Poder Ejecutivo “a adoptar todas las medidas y/o acciones necesarias y a disponer las modificaciones y/o incrementos presupuestarios que resultaren pertinentes, para la implementación y cumplimiento del Consenso Fiscal”.

Sobre lo expresado por el ministro Fayad el proyecto tiene “algunos artículos que adecuan y disminuyen las alícuotas de Ingresos Brutos para algunas actividades, sobre todo las de Servicios, para los grandes contribuyentes de esas actividades que están antes pagando una alícuota incremental. También estamos presentando una exención de Impuesto a los Sellos para los préstamos financieros que se destinen a proyectos de inversión. Estamos disminuyendo la alícuota de Sellos para algunas transacciones de compra - venta de vehículos y estamos presentando nuevos planes de pago sobre todo, haciendo foco, en aquellos contribuyentes que durante la pandemia no pudieron hacer frente a sus impuestos patrimoniales”.

En esa división en partes de la iniciativa, que mencionó al principio el funcionario de gobierno, el articulado de la norma sostiene atribuciones a la Administración Tributaria Mendoza en relación, fundamentalmente, a la búsqueda de que no haya “mora” en las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Por este motivo, dentro del articulado se establecen modificaciones al Código Fiscal.

También se incorporarán beneficios de reducción de intereses para aquellos contribuyentes que realicen el pago de sus compromisos fiscales, y que hayan cumplido con todas las disposiciones en la ley previstas, a fin de incentivarlos a no tomar planes de pago. Remarcó, sobre este punto el ministro, que se buscó “facilidad para el contribuyente pero no un castigo para el que ya pagó”.

Finalmente, Fayad indicó que se ha visto cumplimiento de muchos contribuyentes con las obligaciones fiscales municipales aunque no así con las provinciales; por lo tanto, se han propuesto realizar “inteligencia fiscal” que permite trabajar en conjunto con los municipios para tratar de regularizar cuentas que muestran mora, y que a su vez, el municipio obtenga beneficios.