Economía & Negocios Efecto negativo

Se desploman las bolsas del mundo en un viernes "negro" para los mercados

Wall Street abrió con fuerte baja después de que China contraatacara con aranceles de represalia del 34%.

Viernes, 4 de Abril de 2025
(123088)

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudieron las bolsas y Wall Street sufrió sus peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19, con el dólar hundiéndose frente a sus rivales, según la información de los medios internacionales.

En Asia los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones, difundió el sitio RFI.
Tokio cerró perdiendo 2,75% y los gigantes del automóvil fueron los más castigados, como Toyota, que perdió más del 4%, Nissan y Honda, que se hundieron más de un 5%.

Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44% y en Europa, tras caer más de un 3% la víspera, la bolsa de París abrió en rojo este viernes (-0,67%), igual que Fráncfort (-0,44%), Milán (-1,34%) y Londres (-0,77%).

El Ibex de Madrid cedía cerca de un 3% hacia las 08h00 GMT, mientras que Wall Street abrió con fuerte baja después de que China contraatacara con aranceles de represalia del 34%, de acuerdo con el análisis de la agencia de noticias Reuters.
Por su parte el mercado petrolero siguió sufriendo y alrededor de las 06h15 GMT, el barril WTI estadounidense perdía un 1,60% hasta 65,88 dólares.

Las acciones argentinas

Los bonos argentinos cayeron nuevamente este viernes y el riesgo país saltó a 906 puntos, 34 unidades por encima del cierre previo. En el inicio de la rueda en EE.UU, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retroceden hasta 10%. En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizan en torno a los $1330. En paralelo, el dólar blue opera a $1315.

Caen las acciones y avanza el riesgo país: cómo operan hoy 4 de abril

En el mercado bursátil se multiplican los números rojos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street pierden hasta 15%. En el inicio de la rueda, la mayor caída es para Banco Superville (15,3%), seguida por BBVA (13,8%) y Banco Macro (13,5%). A nivel local, el índice S&P Merval cae 9,3% en pesos y 9,7% en dólares. En paralelo, los bonos argentinos cedieron hasta 1,3%.

El riesgo país sube 34 unidades y se ubica en 906 puntos básicos. En el comienzo de la rueda, el indicador que mide el JP Morgan llegó a tocar 925 puntos, el valor más alto desde el 5 de noviembre de 2024. En lo que va del año, el riesgo país acumula un alza de 42,7% y de 11% en abril.

Mercado cambiario: a cuánto cotizan el dólar blue, el oficial y los financieros

En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizaron en torno a los $1330. El dólar MEP se negocia a $1330,60, tras avanzar 0,8% y el contado con liquidación (CCL) suma 1% y se vende a $1333,15.

El dólar oficial (sin impuestos) cotiza este 4 de abril a $1055,25 para la compra y $1088,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En el segmento mayorista, el dólar comercial opera a $1076.

El dólar blue sube $5, opera a $1295 para la compra y a $1315 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 22,21%.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Argentina

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.