Politica Entrevista

Luis Caputo: "El dólar no se va a disparar"

En una entrevista con el periodista Luis Majul, el ministro de Economía se refirió al programa económico del país y del acuerdo con el FMI. 

Domingo, 30 de Marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó una entrevista con Luis Majul, donde abordó varios temas económicos de Argentina, incluidos los problemas con el precio del dólar y la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Caputo negó que el Gobierno estuviera interviniendo directamente para mantener el precio del dólar, y sostuvo que la diferencia entre importaciones y exportaciones genera volatilidad. Afirmó que la especulación de la oposición y algunos periodistas estaba generando incertidumbre y afectando el comportamiento de los importadores y exportadores. Además, explicó que las reservas que se perdieron recientemente serían recuperadas en los próximos días.

El ministro también explicó que el sistema monetario argentino es robusto y que, aunque puede haber volatilidad, no se espera un "cimbronazo" en la economía, como ocurrió en el pasado. Hizo un paralelo con el gobierno anterior, señalando que el dólar había subido un 15% en los últimos 12 meses, lo que comparó favorablemente con la gestión del gobierno anterior, donde el dólar pasó de $60 a $180 en un período de solo 10 meses.

"Hoy hay muchos militando corridas porque el dólar vale $1300, un 15% arriba de lo que era cuando llegamos. Corrida es lo que le ocurrió al gobierno anterior, que empezó con el dólar a $60 y en 10 meses se le fue a $180. Acá subió 15% en 12 meses. No se va a disparar de ninguna manera". "No estamos mirando el día a día porque sabemos que diseñamos algo sólido, que va a durar y es de largo plazo. La inflación en Argentina va a terminar colapsando y el dólar no va a ser un problema. La gente lo va a ver en la práctica", definió.

Francos defendió el plan económico del Gobierno y negó una futura devaluación del peso

Politica

El jefe de Gabinete destacó la postura del presidente Milei y aseguró que el tipo de cambio "no va a variar"

En cuanto al acuerdo con el FMI, Caputo detalló que el Gobierno no está tomando nueva deuda, sino que está reemplazando la deuda adquirida durante el kirchnerismo. Mencionó que se habían reemplazado "papelitos de colores por dólares" y explicó que el acuerdo con el FMI contempla un paquete de US$20.000 millones, aunque aún falta definir cómo se desembolsará. 

"No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares", manifestó. "El total del paquete será de US$20.000 millones, pero habrá que definir cómo se va a ir desembolsando", agregó. En tanto sostuvo que el Gobierno pidió un primer desembolso mucho más grande de lo que saben que suele dar el Fondo.

Caputo también defendió el programa económico implementado por el Gobierno, diciendo que sin el apoyo del FMI, Argentina estaría comprando reservas para recapitalizar el Banco Central de forma gradual. Además, contrastó el programa económico actual con la convertibilidad de los años 90, destacando la principal diferencia: el déficit fiscal. Resaltó que el Gobierno actual no tiene emisión ni déficit fiscal, lo que, según él, asegura la estabilidad del sistema económico.

El FMI ratifica el acuerdo por US$20.000 millones, pero el mercado sigue en vilo por la política cambiaria y el cronograma de desembolsos

Economía & Negocios

El organismo confirmó el acuerdo por US$20.000 millones, pero no se detallaron los tiempos de los desembolsos ni el futuro en la política cambiaria. El mercado no reaccionó con alivio: el Banco Central siguió con la venta de reservas, subieron los dólares paralelos y aumentó el riesgo país.

En cuanto a las críticas del kirchnerismo y la oposición, Caputo cuestionó la falta de institucionalidad que mencionó Mauricio Macri, defendiendo la gestión actual como una de las mejores en términos de estabilidad institucional. También acusó al kirchnerismo de tratar de desestabilizar al Gobierno, señalando que este comportamiento había sido una constante en la historia política reciente de Argentina. Según Caputo, la oposición y el kirchnerismo generan volatilidad y miedo, ya sea estando en el poder o fuera de él. 

"[La institucionalidad] Es una de las mejores cosas que hemos logrado. Es un clásico en la Argentina que te ataquen políticamente y que repercuta en lo económico. Eso pasaba porque la macroeconomía estaba desordenada. Hoy repercute poco y anda", aseguró.