Mundo Clave

Israel dice que las negociaciones de la segunda fase del alto al fuego en Gaza empiezan "esta semana"

El pasado 19 de enero entró en vigencia el acuerdo de alto el fuego, que estará dividido en tres fases.

Martes, 18 de Febrero de 2025
(101602)

Las negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego entre Israel y Hamás, que tiene que entrar en vigor el 2 de marzo, empezarán "esta semana", aseguró el martes el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar.

"Ayer por la noche tuvimos una reunión del gabinete de seguridad. Decidimos empezar las negociaciones sobre la segunda fase. Tendrán lugar esta semana", declaró Saar en una rueda de prensa en Jerusalén.

Según el calendario inicial, estas conversaciones tenían que haber comenzado el 3 de febrero.

Este lunes 17 de febrero, una delegación de Israel llegó a El Cairo para reactivar las conversaciones de la segunda fase del pacto, aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que podría retomar los ataques en el enclave después de la primera etapa, postura a la que se ha sumado recientemente su aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con una fuente de seguridad egipcia, el equipo negociador israelí tiene previsto reunirse con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Hasan Rashad.

Según la misma fuente -que habló en condición de anonimato-, la delegación es liderada por el coordinador de asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, y el director del Servicio de Inteligencia Exterior israelí (Mosad), David Barnea.

Es el primer contacto anunciado con los mediadores desde que Hirsch y Barnea abordaran el pasado 9 de febrero en Qatar "cuestiones técnicas" de la primera fase del acuerdo, ya que ese equipo no estaba autorizado para negociar sobre la segunda parte de la tregua.

Un comunicado de la oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, informó que la delegación de su país fue autorizada para viajar a El Cairo, con el fin de discutir la continuación de la primera fase del cese al fuego que detuvo el asedio israelí en la Franja de Gaza, así como para debatir la segunda fase, cuyas conversaciones se encontraban paralizadas.

El acuerdo entre Hamás e Israel se ha tambaleado en los últimos días por las acusaciones mutuas de violar las cláusulas del pacto, así como por el plan de Donald Trump de expulsar de Gaza a los palestinos y enviarlos hacia Egipto y Jordania, algo que los países árabes rechazan categóricamente.

Dicho plan ha sido defendido en repetidas ocasiones por el premier israelí.

Sin embargo, la "limpieza étnica", como ha denunciado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, -entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio- constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse como un delito de genocidio, subraya Naciones Unidas.

Rusia y EE.UU. celebran una cumbre de alto nivel sobre Ucrania, pero es mirada de reojo por Europa

Mundo

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se reunirá este martes en Arabia Saudita con el canciller ruso, Serguéi Lavrov. La UE se siente marginada.