Economía & Negocios Mercados

Dólar blue en febrero: ¿se viene un rebote o seguirá en baja?

Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue cerró enero con una baja de $10 (-0,8%). Ahora bien, la incógnita surge hacia febrero: ¿qué va a pasar con el paralelo?

Sabado, 1 de Febrero de 2025

El dólar blue cerró un enero sin pena ni gloria. Lejos de las fuertes bajas que exhibió durante el segundo semestre de 2024, que llevaron a que la divisa se hundiera $135 (-9,9%) -la excepción fue el comportamiento de diciembre-, en el primer mes de 2025 reinó la estabilidad. Ni siquiera la fuga de argentinos al exterior hizo que la divisa sufra grandes vaivenes.

Así, el tipo de cambio paralelo cerró el mes a $1.220 para la venta, sin cambios respecto a la jornada previa, a pesar de la baja de tasas de interés que puso en marcha este jueves el Banco Central (BCRA).

Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue terminó enero con una merma de $10 (-0,8%).

Ahora bien, la incógnita surge hacia adelante, con un febrero marcado por la reducción del "crawling peg" -pasará de 2% a 1% a partir de este 1° de mes-, así como también por una eventual mayor oferta por parte del agro tras la baja de retenciones.

Cuál es el precio más alto al que puede llegar el dólar en 2025

Economía & Negocios

La calma cambiaria, el control de la inflación y el equilibrio de las cuentas públicas generan un escenario más alentador. Qué anticipan desde la City

Baja de tasas y "crawling peg": cómo impactan sobre el dólar blue

El directorio del BCRA decidió bajar este jueves la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales, de 32% a 29% de TNA (tasa nominal anual). El tipo de interés de pases activos también se redujo de 36% a 33% y la tasa efectiva mensual (TEM) pasó del 2,7% al 2,4%.

La decisión se adoptó a mediados de enero tras conocerse que el índice de precios al consumidor de diciembre cerró debajo del 3%, en el 2,7%, con una leve aceleración respecto de noviembre, teniendo en cuenta que se trata de un mes estacionalmente inflacionario. (Ámbito)