El medio económico británico le dedicó un artículo al presidente libertario. Destacó de él su rol como voz de la derecha alternativa y cómo se expresó ante el mundo este martes.
Un día después de haber sido tapa en el Wall Street Journal, Financial Times destacó la alocución de Javier Milei en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas. "En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el líder libertario pidió a los países que se unan a su "agenda de libertad"", escribieron en sus redes sociales.
En un extenso artículo dedicado al mandatario argentino, Financial Times resaltó que el libertario "acusó a la ONU de imponer una agenda "socialista" a sus miembros y llamó a los países a adherirse a una "agenda de libertad". Además describió al discurso como "apasionado" y a Milei como un "provocador político amado por la derecha alternativa".
"La agenda interna de Milei se ha centrado en gran medida en solucionar la peor crisis económica de Argentina en dos décadas, principalmente mediante la implementación de un severo paquete de austeridad diseñado para reducir la inflación de tres dígitos. Pero el economista, que ha negado la existencia del cambio climático causado por el hombre y es un firme opositor a la legalización del aborto electivo en Argentina, también ha prometido librar una "batalla cultural" contra la izquierda argentina. Ha disuelto los ministerios de la Mujer y de Medio Ambiente de Argentina y ha cerrado su instituto antidiscriminación", agregó el Financial Times.
En su discurso, Milei también reconoció que la Organización de Naciones Unidas ha garantizado cierta paz a nivel global en las últimas décadas, pero advirtió sobre las consecuencias de que siga alentando "políticas colectivistas".
"Esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar. Una organización que había sido pensada como un escudo para proteger el reino de los hombres se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo", aseveró.
Entre otras cosas, cuestionó las cuarentenas sanitarias durante la pandemia de la covid-19 impulsadas por la ONU y que, a su juicio, deberían ser consideradas como un delito de lesa humanidad. También señaló que en la ONU "sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal".
Asimismo, dijo que el Consejo de Seguridad "se ha desnaturalizado porque el veto de sus integrantes permanentes se empezó a utilizar en defensa de los intereses particulares de algunos".
El juez del máximo tribunal pidió darle tiempo a la discusión de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla que propone el gobierno de Milei; “Hay que tener serenidad y dejar que las instituciones funcionen”, sostuvo.