Economía & Negocios Buen panorama

La movida del mercado que anticipó un dato positivo para el Gobierno

Esta semana, los inversores desarmaron posiciones en títulos que ajustan por inflación y prefirieron aquellos que ofrecen tasa fija

Miercoles, 31 de Julio de 2024
(427642)

En cambio, la inversión elegida para hacer la rotación de cartera fueron las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos, más conocidas como Lecaps. Las tasas efectivas mensuales (TEM) que vencen este año se situaron entre 3% y 3,9%, mientras que aquellas con plazos más largos oscilaron este lunes entre el 3,9% y 4,3%.

“En el corto plazo, la venta CER responde claramente a una desinflación esperada. A medida que se espera una convergencia de la inflación con el crawling peg, o al menos se espera una inflación break-even [salir sin ganancias ni pérdidas] en instrumentos que dan 3% de tasa fija en octubre, vas a vender CER y se van a ir hacia esos activos. Hoy la tasa fija está pagando tasa real positiva [le ganan a la inflación]”, explicó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

El mercado prevé una inflación debajo del 3% a partir de agosto. Fuente: Facimex Valores

Esta tendencia fue influida por dos frases que se pronunciaron desde el Gobierno en las últimas semanas. Por un lado, a mediados de junio el Ministerio de Economía dijo que la era de las tasas reales negativas había terminado, una promesa que se empezó a confirmar con la publicación del dato de inflación de los últimos meses. Por el otro, el presidente Javier Milei indicó que para salir del cepo cambiario la inflación y la devaluación del tipo de cambio oficial deberían converger y tender a cero.


Kicillof llegó tarde: por sus restricciones ideológicas perdió la inversión millonaria de la planta de GNL

Analistas

Este martes, YPF decidió que el proyecto se va a instalar en Río Negro. Esto es un problema para Kicillof, quien convocó a su fuerza política en la legislatura y a algunos aliados exmileistas para ir mañana a presionar a Bahía Blanca.

“Estos movimientos en los bonos CER generan un efecto de contracción en las expectativas de inflación implícita. De esta forma, el mercado anticipa una inflación por debajo del 3% para el resto del año. Si todo sale según lo planeado por el equipo económico y la inflación desciende al nivel del crawling peg actual, la tasa de interés seguirá esta tendencia y las Lecaps serían las ganadoras”, agregaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Sin embargo, este sendero de desinflación todavía luce optimista con relación al Relevamiento de Expectativa del Mercado (REM), informe que elabora el Banco Central (BCRA). De acuerdo con las proyecciones de las principales consultoras económicas del país, realizada a finales de junio, en julio habría una suba de precios del 4,8% mensual, y descendería gradualmente hasta alcanzar un 4,4% en diciembre.

“La inflación break-even entre el Boncer de octubre (T4X4) y la Lecap del 14 de octubre (S14O4) cerró el lunes en 3,12% mensual para julio, mostrando una nueva caída con respecto al 3,24% implícito al cierre de la semana pasada. La cifra está unos 0,6 puntos porcentuales por debajo de nuestra proyección de 3,75% mensual para el mes, que viene muy alineada con lo que están mostrando los datos de alta frecuencia de precios y el 3,7% mensual esperado por el BCRA según la presentación del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, a mediados de mes en New York”, indicó un informe de Facimex Valores.

El Gobierno busca que la tasa de devaluación e inflación converjan

No obstante, Camusso agregó que hay un doble juego. Con la caída de precios que sufrió la deuda CER, estos activos “vuelven a ser interesantes” en la medida que las condiciones macroeconómicas “no sean tan precisas como el mercado ve hoy”. Por caso, hoy el título TX26 paga 12% más inflación.

“Lo que pasa en el mercado cambiario también repercute. Con este nivel de riesgo país, el 2026 no parece fácil. Sobre todo sin colchón de dólares en el Banco Central y un dólar financiero que está intervenido a fuerza de esterilización, con el que se cerró la última canilla de emisión y se le puso un techo. Si el mercado cree en esta estrategia, no habrá problemas; pero si considera que el tipo de cambio necesita un salto más temprano que tarde, el escenario se complica y la apuesta vuelve a ser más bien los bonos CER o dólar linked”, cerró.