Mundo Guerra

Qué es un misil hipersónico: el arma que Irán utiliza contra Israel

Los ataques entre los países de Medio Oriente se intensificaron en las últimas horas. La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó haber utilizado estos misiles.

Jueves, 19 de Junio de 2025
(156055)

Estos días estuvieron marcados por la tensión existente entre Irán e Israel. Desde la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC) se informó que en el último ataque sin precedentes lanzaron misiles supersónicos Fattah-1. Conoce los detalles de esta arma iraní y el inédito alcance que tiene.

Todo comenzó luego de la "Operación León Ascendente" de Israel el pasado viernes, con el objetivo de destruir centrales nucleares, bases de misiles balísticos y centros de mando militar iraníes. El IRGC informó a través de un comunicado oficial difundido por la televisión estatal iraní y reproducido por agencias semioficiales como Mehr y Press TV, que esta ofensiva representa la undécima fase de la operación militar denominada "Promesa Verdadera III".

Desde el ejército iraní indicaron que el uso de los misiles Fattah-1 marca un "punto de inflexión" en la campaña militar y que la Fuerza Aeroespacial del cuerpo "ganó control total sobre los cielos de los territorios ocupados". Asimismo, los portavoces describieron el ataque como "el principio del fin para la mítica defensa antimisiles del ejército sionista".

Los medios iraníes indicaron que "el despliegue de misiles Fattah marca el comienzo de una nueva etapa en la confrontación, en la que ya no son invulnerables las defensas del enemigo".

El IRGC concluyó su comunicado con una felicitación pública a "los abnegados comandantes y combatientes de la Fuerza Aeroespacial", subrayando que la operación fue "inspiradora de orgullo" y que provocó "confusión y autodestrucción" en las fuerzas israelíes.

"Fattah-1", el misil que representa una amenaza para la "Cúpula de Hierro" israelí

Este misil es un armamento denominado como Fattah-1, el cual Teherán califica como hipersónico ya que alcanza velocidades superiores a Mach 5. Es decir, cinco veces la velocidad del sonido.

Se trata de una de las mayores amenazas para los sistemas defensivos actuales, como la "Cúpula de Hierro" de Israel. Su capacidad de maniobra lo hace extremadamente difícil de interceptar, incluso para este tipo de sistemas.

Los misiles fueron presentados en 2023 por Irán y bautizados personalmente por el líder supremo, Alí Khamenei. Este misil hipersónico en su presentación en Teherán contaba con un cartel gigante con la leyenda en hebreo: "400 segundos hasta Tel Aviv".

Según indicaron los medios iraníes, el Fattah-1 tiene un alcance de 1.400 kilómetros, una velocidad máxima de 17.000 km/h y puede transportar una carga útil de 350 a 450 kilogramos.

Aún así, el IRGC también utiliza los drones Shahed-136, conocidos como kamikaze, que vuelan hasta impactar con el blanco y explotan en el acto. Si bien su velocidad no supera los 200 km/h, su bajo costo y autonomía de más de 2.000 km permiten lanzarlos en enjambres. Con esta táctica buscan saturar las defensas enemigas, forzando errores y aumentando las chances de que al menos algunos alcancen sus objetivos.

Cinco meses después de aquella presentación, Irán presentó el Fattah-2, un misil que introduce la tecnología de vehículo planeador hipersónico (HGV). Según medios iraníes, el Fattah 2 puede alcanzar objetivos a 1.500 kilómetros. Asimismo, indicaron que este misil puede cambiar de trayectoria durante su vuelo, realizar maniobras en la atmósfera y esquivar las defensas antimisiles tradicionales.

Desde el Ejército Israelí indicaron que las oleadas de misiles y drones han saturado temporalmente sus sistemas, permitiendo que varios proyectiles lograran impactar en zonas habitadas. Los misiles hipersónicos, por su velocidad extrema y trayectoria variable, superan las capacidades para las que fueron diseñadas estas defensas.

"El rompecabezas más difícil del mundo": los arqueólogos que reconstruyen una villa romana de hace 2000 años

Curiosidades

Las piezas de yeso roto se descubrieron en 2021 en Southwark, justo al sur del Támesis, donde se realizaba una excavación para un nuevo proyecto de construcción