El 26 de abril se conmemoró el Día Internacional del Ruido para crear conciencia sobre sus efectos y la contaminación acústica en el bienestar y la salud de las personas. Cuáles son las precauciones auditivas básicas y seguras que ayudan a evitar la pérdida de audición provocada por el ruido.
La pérdida de audición, a veces, se considera una discapacidad invisible, ya que 1 de cada 5 personas vive con pérdida auditiva. Según un Informe Mundial sobre Audición elaborado por la OMS advierte que para 2050, aumentará a 1 de cada 4 personas.
“La pérdida auditiva no sólo afecta a las generaciones mayores. Casi el 50% de las personas entre 12 y 35 años corren el riesgo de dañar permanentemente su audición porque no son conscientes de los peligros asociados con escuchar regularmente sonidos fuertes o ruidos durante largos períodos de tiempo, especialmente cuando escuchan música a través de auriculares, teléfonos inteligentes y otros dispositivos de audio”, explica la Dra. María Mercedes Larenas Brandon, Médica de planta del Hospital Gutiérrez, coordinadora del equipo multidisciplinario de hipoacusia e implantes auditivos del Hospital Italiano de La Plata.
La OMS sostiene que, los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de las preocupaciones más comunes enfrentados en la comunidad, ya que más del 60% de éstos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria a causa de la otitis y complicaciones congénitas que pueden prevenirse con medidas de salud pública. Por ello, la detección temprana de la hipoacusia es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo y emocional, debido a que la audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, cognitivo y social.
“La pérdida auditiva es una barrera para la comunicación y la calidad de vida. Como no podemos revertir la pérdida auditiva inducida por el ruido, instamos a la comunidad a cuidar su audición. Los implantes cocleares y otras soluciones auditivas son de gran ayuda para reemplazar el sentido humano del oído con la colaboración de la tecnología y pueden lograr que las personas recuperen y mantengan la capacidad de comunicarse con las personas”, comenta la profesional.
Asesoró: MED-EL