El debate televisivo obligatorio se realizará este domingo, desde las 20.30. Este martes se realizó el sorteo de los órdenes en que se dispondrán los 5 aspirantes a la gobernación.
El domingo se realizará el primer debate televisivo obligatorio desde la vuelta de la democracia en Mendoza, entre los entre los candidatos a Gobernador y Vicegobernador en la provincia.
Este martes se realizó el sorteo de los órdenes en que se dispondrán los 5 aspirantes a la gobernación, mientras que se definió el lugar que les corresponde a los periodistas de los medios televisivos que ejercerán de moderadores.
El debate tendrá lugar el domingo 17 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc desde las 20.30
La Junta Electoral convocó a los representantes de Alfredo Cornejo, de Cambia Mendoza; Omar De Marchi, de La Unión Mendocina; Omar Parisi, del Frente Elegí; Mario Vadillo, del Partido Verde y Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, los 5 aspirantes a quedarse con la gobernación de Mendoza.
Ellos debatirán durante 4 bloques, mientras en un quinto bloque también se enfrentarán los candidatos y candidatas a la Vicegobernación: Hebe Casado (Cambia Mendoza), Daniel Orozco (La Unión Mendocina), Lucas Ilardo (Frente Elegí), Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad).
Son cuatro bloques para los candidatos a gobernador y un bloque más para los candidatos a vicegobernador. Cada bloque tiene una temática particular. Después va a haber un bloque final que es un poco la despedida del candidato o el anuncio de por qué la ciudadanía lo tiene que votar.
Los cinco tópicos serán los siguientes: en primer lugar, seguridad y justicia; después, temas institucionales y de transparencia.
El tiempo
En seguridad y justicia empezará exponiendo el FIT, en temas institucionales y de transparencia arrancará el Frente Elegí, en servicios públicos el primero será el Partido Verde, en educación la apertura será para Cambia Mendoza y en desarrollo económico el inicio será para La Unión Mendocina.
En cuanto al mensaje de cierre, la fila será la siguiente: La Unión Mendocina, Cambia Mendoza, FIT, Partido Verde y Frente Elegí.
Para responder cada una tendrá unos 30 segundos. Entre las tres instancias, son dos minutos y medio para hablar de cada tema. Entonces le tocará al siguiente candidato.
Al final, el bloque de cierre -el sexto-en el cual darán un mensaje final a la ciudadanía, sin preguntas.
El exministro de Economía macrista, Hernán Lacunza, se quejó porque la reducción de la carga se financiará, según dijo, con más emisión e inflación; también consideró que es una decisión electoralista y que beneficia a un sector que no es prioridad.
No podrán haber preguntas entre candidatos, solamente exposiciones individuales.
Van a ser dos duplas del Canal 9, las otras dos duplas del Canal 7 y la dupla de los vicegobernadores Medios Andinos.