Argentina Escándalo 

El fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF quedó entre los diez casos más caros de la Justicia de EEUU

El fallo de primera instancia del tribunal de Nueva York, que favorece a un fondo de inversión y ordena pagar US$16.000 millones, quedó entre las demandas por daños económicos mas importantes que terminaron en decisión firme o acuerdo de las partes.

Domingo, 10 de Setiembre de 2023

El duro fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, contra la Argentina que le ordena pagar una indemnización de al menos US$16.000 millones tiene un largo proceso judicial por delante, pero no solo puede constituirse en la sentencia más cara que deberá afrontar el país en los tribunales internacionales.

Aun sin que el fallo esté firme, algo que podría ocurrir antes de las elecciones del 22 de octubre y con el Gobierno decidido a apelar, tiene una magnitud casi inédita. El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, sigue de manera minuciosa este y otros casos contra la Argentina en el exterior hace años y detectó que se trata de la sentencia más cara contra un Estado soberano en la historia de las cortes estadounidenses. 

Lo que pasó en YPF explica por qué crece Milei

Analistas

Junto con la obra pública, el robo en YPF es otro paradigma de la corrupción kirchnerista.La montaña de dólares que perdió el país no la va a pagar la política. La vamos a pagar todos.

En ese sentido, el juicio por la expropiación de YPF se ubica en el puesto 6 de los diez fallos, laudos y acuerdos más grandes (por las cifras) de la justicia de Estados Unidos, sostiene el especialista. 

El top ten lo encabeza el histórico juicio contra la industria del tabaco en 1998, por US$206.000 millones; seguida por la indemnización de 2011 a la familia de Robbie Middleton, quemado vivo cuando tenía 8 años en Texas, por US$150.000 millones; y la tercera otra vez un resarcimiento en un juicio contra una tabacalera en 2000, por US$145.000 millones. 

La cuarta es otro caso contra la industria de los cigarrillos, por US$29.000 millones en 2002; la quinta es el resarcimiento por US$20.000 millones por el derrame de petróleo del Deepwater Horizon frente a las costas del golfo de México. 

La millonaria suma que le podría costar a la Argentina la apelación al fallo sobre YPF

Politica

Puede costar US$ 1.500 millones más por año.También el Fondo Burford podría apelar y complicar a YPF y no solo al Estado Nacional.

Sexto aparece el juicio por la expropiación de YPF conocido el viernes, por más de US$16.000 millones. Luego está el juicio por las emisiones de vehículos de 2015, por US$15.000 millones: Y dos casos de fraude contable de empresas de energía y telecomunicaciones, por US7000 millones y 6000 millones cierran los casos con más cifras. 

Si se suma lo ya pagado a Repsol en 2014, US$5000 millones por la estatización del 51% de las acciones de la petrolera, la expropiación de YPF aparecería como el quinto más importante de indemnizaciones en importancia en la historia judicial norteamericana.

Fuente: TN