Argentina Este miércoles

Personal del Garrahan convocaron a un nuevo paro de 24 horas 

La asamblea sindical ratificó la huelga de 24 horas, acompañada de un festival, en respuesta a la ausencia de soluciones del Ejecutivo y la designación de funcionarios cuestionados

Martes, 24 de Junio de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán este miércoles 26 de junio un paro de 24 horas en defensa de sus condiciones laborales, en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei y en repudio al accionar del Ministerio de Salud de la Nación. La medida de fuerza estará acompañada por un festival solidario en las inmediaciones del hospital, que se extenderá desde las 9 hasta las 22 horas.

La protesta fue ratificada por la Junta Interna de ATE Garrahan, que reúne a personal administrativo, enfermeros, camilleros y técnicos, entre otros sectores. "Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país", afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general del gremio, en un comunicado.

El reclamo surge tras una serie de declaraciones presidenciales que los gremios calificaron de "flagrantes mentiras". Entre ellas, mencionaron la afirmación de que los administrativos son mayoría en el hospital -cuando representan solo el 10% del personal, según cifras oficiales- y la crítica de Milei a los salarios hospitalarios superiores a $380.000, los cuales, según el presidente, estarían por encima de la línea de pobreza.

Lipcovich también cuestionó la sugerencia presidencial de eliminar los sueldos para médicos residentes. "Plantear que las residencias sean sin salario es desmantelar por completo el sistema público de salud", sostuvo.

Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan, acusó directamente al presidente y al ministro de Salud, Mario Lugones, de intentar "vaciar el Garrahan". Según Oroz, "la respuesta de los trabajadores logró un apoyo sin precedentes".

El gremio exige un salario inicial de $1.800.000, monto que consideran esencial no solo por razones salariales, sino también como símbolo de defensa del hospital público. "Por eso, el plan de lucha se profundizará", advirtió.

En paralelo al paro, se desarrollará un festival solidario en las puertas del hospital. Será una jornada de visibilización con actividades culturales y artísticas para reforzar el reclamo.  

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, en cambio, sostienen que la medida de fuerza incumple la conciliación obligatoria que fue prorrogada la semana pasada. "No cumplir con ese acuerdo atenta contra la buena fe negocial", señalaron fuentes oficiales.