Esta fue la primera evaluación nacional que midió la capacidad de lectura y comprensión de textos simples y complejos en estudiantes de tercer grado en todo el país.
Según los datos relevados, el 8% de los estudiantes mendocinos finaliza tercer grado sin poder leer textos simples, lo que coincide con los resultados obtenidos previamente en el censo provincial de fluidez lectora. Esta cifra ubica a Mendoza entre las ocho jurisdicciones con mejores indicadores a nivel nacional, ya que hay provincias con hasta un 17% de estudiantes en situación crítica de alfabetización.
Además, la evaluación nacional mostró que el 71% de los estudiantes mendocinos comprende textos complejos con diferentes grados de profundidad, lo que se considera un resultado positivo al finalizar tercer grado. Esta evaluación se complementa con los estudios sistemáticos que Mendoza realiza desde 2021, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, vigente desde 2016.
El monitoreo constante de trayectorias permitió detectar que al comenzar el ciclo lectivo 2023, el 20% de los estudiantes de tercer grado estaban en situación crítica de lectura, y a lo largo del año, el 12% logró avanzar hacia la lectura fluida, quedando un 8% como población prioritaria de acompañamiento. Este grupo está plenamente identificado a través del censo con nombre y apellido, lo que permite intervenir directamente en las instituciones donde están escolarizados.
Durán también explicó que el objetivo del plan estratégico de alfabetización es reducir ese 8%, en línea con los estándares internacionales que establecen ese valor como el umbral esperable de estudiantes que necesitan apoyo específico en la lectura.
En relación con el impacto de la pandemia, la provincia activó en 2020 un programa de acompañamiento a las trayectorias escolares para revincular a los estudiantes que habían quedado desconectados del sistema educativo. Gracias al uso del sistema nominal HEI y al trabajo de las escuelas, se logró evitar una deserción significativa. Actualmente, las tasas de abandono escolar han disminuido y se continúa trabajando en la mejora de la retención escolar, especialmente en el nivel secundario.