Valentín González: "ATM tiene todos los mecanismos para cobrar, no hace falta este anticipo"
González apuntó contra el controvertido sistema de recaudación anticipada del impuesto a los ingresos brutos que afecta a empresas mendocinas
Miercoles, 7 de Mayo de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Valentín González, Senador de la Unión Mendocina, arremetió contra el discurso del gobernador, Alfredo Cornejo, el primero de mayo.
González apuntó contra el controvertido sistema de recaudación anticipada del impuesto a los ingresos brutos que afecta a empresas mendocinas cada vez que reciben acreditaciones bancarias.
El CIRCREP (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) no constituye un impuesto en sí mismo, sino un mecanismo que descuenta automáticamente un porcentaje de cada depósito recibido por los contribuyentes como adelanto del impuesto a los ingresos brutos. Según González, este sistema limita la administración de recursos por parte de las empresas y genera saldos a favor sin actualización, lo cual, en contextos inflacionarios, termina perjudicando gravemente a los contribuyentes.
Desde julio de 2022, la Unión Mendocina ha presentado siete proyectos legislativos solicitando la eliminación de este régimen. "Hace casi tres años pedimos que nos dejen administrar nuestro dinero y que paguemos el impuesto cuando corresponde, no por adelantado", explicó el senador.
Si bien el 1° de mayo se introdujeron algunas modificaciones al CIRCREP, como la exclusión de contribuyentes calificados como "buenos cumplidores" por AFIP o ARCA, González considera que las medidas son insuficientes. Además, se redujo de seis a tres la cantidad de declaraciones juradas con saldo a favor necesarias para ser excluido del sistema, pero, según el legislador, "no hay fundamento alguno para que te cobren cuando la provincia te debe plata".
Otro punto crítico señalado por González es la falta de coordinación entre organismos fiscales. Aquellos contribuyentes inscriptos en convenio multilateral, que facturan en más de una provincia, pueden sufrir doble retención si no informan correctamente su situación. "Faltan convenios y cruces de datos entre organismos. Te siguen reteniendo por ambos lados si no renunciás explícitamente al sistema anterior", sostuvo.
Actualmente, nueve provincias no aplican este sistema de recaudación anticipada, lo que pone a Mendoza en una posición fiscalmente desventajosa en el contexto de una incipiente competencia impositiva entre jurisdicciones. "Mientras otras provincias como San Luis o San Juan eliminan cargas innecesarias, Mendoza sigue aplicando mecanismos que ahuyentan la inversión", afirmó.
El senador también cuestionó el discurso del gobernador Cornejo ante la Asamblea Legislativa. "No hubo anuncios relevantes, esperábamos algo de fondo como una baja del impuesto o medidas concretas para atraer inversiones. Anunciar una baja del 4% en la tarifa eléctrica cuando subió más de un 600% es casi una tomada de pelo", expresó.
González insistió en que Mendoza debe avanzar hacia una estructura impositiva más justa, transparente y competitiva. "Lo que la gente votó es menos gasto público, menos presión fiscal y un Estado más eficiente. Y eso incluye terminar con el CIRCREP".