Argentina Reportaje en MNews

Daniel Fraccaro titular presidente de AMOT: "Hoy los traumatólogos están trabajando gratis"

El títular de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología se refirió a la situación que atraviesan desde su sector y las negociaciones que tienen con las clínicas de PAM

Viernes, 25 de Abril de 2025

eEntrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Daniel Fraccaro titular presidente de AMOT (Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología) se refirió a la situación que atraviesan desde su sector y las negociaciones que tienen con las clínicas de PAMI, las cuales han dejado de percibir el servicio.

En Mendoza, la atención médica de los jubilados afiliados al PAMI atraviesa un conflicto profundo que afecta directamente a miles de abuelos que dependen de estos servicios para acceder a consultas, tratamientos y cirugías traumatológicas. El presidente de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT), Daniel Fracaro, explicó los motivos detrás de la crisis que enfrenta el sistema, y que se ha intensificado desde noviembre del año pasado.

La raíz del problema es estructural. Según Fracaro, el conflicto entre traumatólogos, clínicas privadas y el PAMI se arrastra desde hace años. Los médicos denuncian condiciones de trabajo precarias, honorarios bajos y pagos demorados de hasta seis meses. Por ejemplo, una consulta médica se paga apenas 6000 pesos, una cifra muy por debajo del valor de mercado, y una cirugía de cadera ronda los 200.000 pesos, que deben repartirse entre tres profesionales.

A partir del 1 de abril, muchas clínicas prestadoras de PAMI en Mendoza comenzaron a dejar de recibir pacientes, luego de que los traumatólogos presentaran sus renuncias. Aunque hubo algunas reuniones impulsadas por el Ministerio de Salud, todavía no se ha llegado a un acuerdo real. Las clínicas buscan acuerdos individuales con sus médicos, pero la situación se mantiene inestable.

El sistema de atención médica en Mendoza está completamente desbordado. De los aproximadamente 247.000 afiliados al PAMI en la provincia, solo 30 traumatólogos están operando en condiciones muy precarias. Esto no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino también la integridad física de los profesionales que, en muchos casos, trabajan sin cobertura de riesgos laborales.

Mientras las autoridades no logren articular una solución, el mayor perjuicio lo sufren los jubilados. Muchos de ellos necesitan cirugías urgentes -como reemplazos de cadera- y se enfrentan a interminables esperas, diagnósticos cuestionables y una profunda incertidumbre. A esto se suma el descontento de los profesionales, quienes advierten que el sistema actual los empuja a trabajar prácticamente gratis o abandonar la actividad.

El conflicto entre traumatólogos y el PAMI en Mendoza expone una crisis estructural en la atención médica para jubilados. La falta de inversión, controles y diálogo entre las partes deja a los abuelos sin la atención que merecen, y a los médicos en condiciones indignas de trabajo.