Argentina Reportaje en MNews

Roberto Cuchetti: "Comprar dólares ya no es una culpa, es una opción real"

El  economista de Portfolio brindó su mirada sobre el tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés y el impacto directo en la vida cotidiana.

Martes, 22 de Abril de 2025

En una entrevista en el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106.1, Roberto Cuchetti, economista de Portfolio,  brindó su mirada sobre el tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés y el impacto directo en la vida cotidiana.

Cuchetti destacó que el Banco Central compró un bloque de 500 millones de dólares a 1000 pesos, en un contexto donde el dólar comenzó a mostrar una tendencia a la baja. Según explicó, esto se debe a un faltante importante de pesos en la economía y a un flujo creciente de dólares del exterior, impulsado por el "carry trade", donde las inversiones en pesos comienzan a rendir más que las inversiones en dólares.

Aunque desde el Gobierno se minimizó el impacto del cambio, para Cuchetti se trata de una transformación sustancial del modelo cambiario. El Banco Central hoy se encuentra en una posición cómoda, con reservas reforzadas y bandas cambiarias muy amplias que permiten mayor flexibilidad. Esto genera previsibilidad y mejora las expectativas.

Consultado sobre el efecto en la vida diaria, Cuchetti señaló que a corto plazo podría haber todavía inflación contenida por aumentos preventivos en alimentos y otros rubros como autos. Sin embargo, proyecta una desinflación gradual y una mayor estabilidad de precios en los próximos meses, lo cual beneficiaría directamente a quienes administran sus ingresos mes a mes.
Asimismo, el economista explicó que hoy conviene comprar dólares de manera bancaria para cancelar consumos en el exterior y evitar el impuesto PAIS y las altas tasas de financiación. También subrayó que muchos argentinos, acostumbrados al cepo, están redescubriendo la posibilidad de operar con divisas libremente después de años de restricciones.
Además, detalló que las tasas subieron recientemente por la incertidumbre previa a la salida del cepo, pero ya comenzaron a descender. Hoy se recomienda endeudarse a corto plazo o a tasa variable, ya que se espera una baja sostenida. Esto podría reactivar el crédito y el consumo en sectores que hoy están restringiendo cuotas, como electrodomésticos e indumentaria.

Por otro lado, advirtió que los mayores riesgos del plan económico no vienen desde lo interno, sino desde el exterior. Las tensiones geopolíticas, como el conflicto comercial entre EE.UU. y China o ciertas declaraciones de Donald Trump, pueden impactar negativamente en los mercados. Aun así, se muestra optimista a mediano plazo por el renovado interés global en América Latina.

En palabras de Roberto Cuchetti, la salida del cepo fue "muy bien calibrada" y evitó un salto cambiario brusco. El escenario actual muestra signos de estabilidad: baja del dólar, fortalecimiento del peso, y condiciones propicias para reactivar el crédito y el consumo. Para quienes buscan solo información concreta, el balance es positivo y con margen para el optimismo moderado.