Argentina Reportes

Nuevo apagón masivo en el AMBA: cuáles son las zonas afectadas

Por segunda vez en el día se derrumbó el suministro de energía eléctrica en el AMBA. El corte ocurrió alrededor de las 12:40 del mediodía y sigue a una interrupción que alcanzó a 550.000 usuarios por la madrugada.

Miercoles, 5 de Marzo de 2025
(109040)

Algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur de conurbano sufrieron un gran apagón cerca de las 6 horas de este miércoles 5 de marzo. Por la tarde, minutos antes de las 13 horas, un nuevo apagón masivo afecta a miles de usuarios. Actualmente, son más de 30.000 sin suministro.

Fuentes oficiales informaron que el apagón comenzó cerca de las 05:50 y afectó a 550.000 usuarios de Edesur, que sufrió una merma en la demanda de unos 600 MW. También alcanzó a Edelap, la empresa distribuidora de energía de La Plata.

Balvanera, Barracas, Boedo, Caballito, LaBoca, Monserrat, Parque Patricios, Recoleta, Retiro y San Nicolás son los barrios de CABA que actualmente se encuentran afectados por el corte.

En cuanto al conurbano, aún hay usuarios sin suministro en algunos sectores de Avellaneda, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

"Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto", publicó Edesur en la red social X.



La caída del servicio cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW.

Las líneas A, B, C, D y E de Subte se encuentran afectadas. "El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio", informó la empresa Emova.

Los cortes de servicios se dan en un contexto de altas temperaturas. En CABA y el Conurbano bonaerense la máxima prevista para hoy es de 35 grados, aunque la sensación térmica ya alcanzó los 42.1 grados al mediodía. El cielo permanecerá algo nublado durante toda la jornada.
Segundo corte del día

No es el primer apagón del día. A las 5:25 horas de la madrugada de este miércoles 5 de marzo de 2025, un corte de energía había afectado a una amplia franja de la Ciudad y varios barrios del sur del Conurbano bonaerense. Estimaciones de la Secretaría de Energía ubicabaron la cifra de daminificados en torno a 550.000 usuarios en el momento inicial del corte y en 250.000 los usuarios sin servicio poco antes de las 8 de la mañana. Cerca de las 9, mientras tanto, el servicio estaba reestablecido en términos de demanda.

Según fuentes del sector eléctrico, el corte se originó por la salida de la doble terna de alta tensión de 220 kV que conecta la subestación Bosques-Hudson, operada por la empresa EDESUR, lo mismo que sucedió este mediodía. El evento de la madrugada había desencadenado en la pérdida de la Central Dock Sud (CC Dock Sud) y la Central Térmica Ensenada de Barragán (CT Barragán), generando un desequilibrio en la frecuencia eléctrica del sistema, que llegó a bajar a 49.12 Hz. Como consecuencia, se activaron sistemas de alivio que provocaron una reducción de 500 MW en la Gran Buenos Aires.

El fallo se produjo en un contexto de creciente presión sobre el sistema energético, lo que resultó en una interrupción del servicio eléctrico para miles de usuarios, especialmente en zonas clave de la Ciudad y la zona sur del Conurbano. A pesar de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no había informado sobre las causas del incidente al momento del corte, las fuentes vinculadas al sector eléctrico indicaron que aún se desconocían los motivos exactos que originaron la desconexión de las líneas de alta tensión.

Cómo funcionan los servicios tras el apagón

Subtes

La línea B, D, y E con servicio interrumpido.

Trenes

Línea Roca ramal La Plata limitado Constitución-Tolosa por falla del sistema de alimentación eléctrica.

Línea Mitre ramal Suárez.

Semáforos

La falta de suministro también impactó en semáforos de avenidas principales, como Corrientes y

¿Cuál fue el motivo del apagón?

Según informó Edesur, "esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía".

"Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad. Ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados", agregaron en el comunicado.