Argentina Reportaje en MNews

Roberto Cucchetti: "El dólar en el comercio promete flexibilidad y seguridad"

 Roberto Cuchetti, economista de Portfolio, compartió su opinión  sobra la medida que entró en vigor a partir de este viernes y permitirá a los comercios la posibilidad de contar con una lista de precios de bienes y servicios en dólares

Viernes, 17 de Enero de 2025

En una entrevista en el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106.1, Roberto Cuchetti, economista de Portfolio, compartió su opinión acerca de la nueva medida establecida por el Ministerio de Economía, que entrará en vigor a partir de este viernes y permitirá a los comercios la posibilidad de contar con una lista de precios de bienes y servicios  en dólares estadounidenses o en otra moneda, además de figurar en pesos.

El economista explicó que iniciaron este sistema a partir de la regularización y blanqueo de dólares. Es así que comenzaron impartiéndolo con la venta de inmuebles u autos. Es por eso que apuntan que otros sectores como el turístico pueda operar de la misma manera sin ningún tipo de restricción.
Además, la flexibilización incluye la posibilidad de vincular cuentas en dólares a tarjetas de débito, lo que permitiría a los comercios pequeños y medianos manejar operaciones más fácilmente. Comerciantes consultados han recibido esta medida con optimismo, especialmente en zonas turísticas, donde facilita la recepción de transferencias en dólares y reduce la necesidad de convertirlos a pesos para operar.

Sin embargo, aún existen restricciones para la compra de dólares, como el límite de 200 dólares mensuales por persona, lo que genera desigualdad dependiendo de los controles internos de cada banco. También se destaca la reciente decisión del Banco Central de permitir que menores de entre 13 y 18 años puedan abrir cuentas en dólares, lo que amplía las opciones de ahorro y manejo de moneda extranjera.

Aunque los cambios podrían no alterar significativamente los precios en el corto plazo, sí prometen una mayor flexibilidad en transacciones sectoriales y grandes operaciones inmobiliarias y automotrices. Esto representa un paso hacia la modernización financiera y una mayor seguridad en el manejo del dólar en la economía cotidiana.