Tecnología y Ciencia Tecnología 

La profesión que la inteligencia artificial jamás podrá reemplazar, según Bill Gates

El cofundador de Microsoft dio su visión sobre cómo la automatización transformará el mercado laboral y qué trabajo continuará dependiendo exclusivamente de la intervención humana

Viernes, 28 de Marzo de 2025
(120216)

A pesar de los avances tecnológicos, esta profesión seguirá necesitando del factor humano, ya que involucra habilidades que, según Gates, la inteligencia artificial aún no es capaz de replicar. Esto teniendo en cuenta que la capacidad de comprender las complejidades del trabajo y adaptarse a situaciones imprevistas, así como la creatividad y el pensamiento crítico, son aspectos que las máquinas no pueden igualar.

¿Cuál es la profesión irremplazable (de momento)?

A pesar de los avances tecnológicos, la programación es una de las pocas áreas que continuará requiriendo la intervención humana, ya que involucra habilidades que la inteligencia artificial aún no puede imitar por completo. Aunque las máquinas pueden generar y optimizar códigos de manera eficiente, el desarrollo de software va más allá de simplemente ejecutar instrucciones. La creatividad, la resolución de problemas complejos y la capacidad de anticipar las necesidades cambiantes de los usuarios son aspectos fundamentales en la programación, que requieren de un toque humano para crear soluciones verdaderamente innovadoras y adaptadas a contextos específicos.

Para Gates, la programación exige creatividad, juicio y una comprensión profunda de los problemas del mundo real. Estas son habilidades que, hasta el momento, la inteligencia artificial no logró incorporar de manera efectiva. Asimismo, mientras que las máquinas pueden automatizar procesos y manejar grandes volúmenes de datos, el trabajo de los programadores va más allá de la simple ejecución de tareas técnicas, ya que implica el diseño de soluciones adaptativas y la capacidad de innovar en función de contextos sociales, culturales y éticos, elementos que siguen siendo muy humanos.

Qué dicen los expertos

Jensen Huang, CEO de Nvidia, tiene una visión distinta sobre el futuro de la programación. Según dio a conocer, la inteligencia artificial podría llegar a ser capaz de manejar por completo el proceso de creación de software. En su perspectiva, los avances tecnológicos permitirán que las personas puedan simplemente describir en lenguaje natural lo que necesitan, y la IA generará automáticamente el código necesario. De ser así, la figura del programador tradicional podría volverse innecesaria, abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo de software donde las máquinas no solo optimicen, sino que también creen soluciones a partir de instrucciones humanas más accesibles.


Sin embargo, este escenario no está exento de debate. Si bien la IA podría facilitar la creación de código de manera más rápida y eficiente, aún existen dudas sobre si podrá replicar la creatividad y la comprensión profunda de los problemas del mundo real que los programadores aportan. A medida que la tecnología avanza, se plantea una interrogante importante: ¿cómo se equilibrará la intervención humana y la automatización? Mientras algunos defienden la posibilidad de un futuro donde la IA tome el control, otros aseguran que siempre se necesitará el toque humano en muchas profesiones para garantizar soluciones verdaderamente adaptativas y éticas.

Facebook vuelve a sus orígenes con la nueva pestaña "Amigos"

Comunidad

La nueva pestaña de "Amigos" en Facebook recoge las publicaciones compartidas exclusivamente por cuentas de amigos, en detrimento de publicaciones definidas en forma algorítmica