Sociedad Por Gabriel Leal

Paola, la mujer que lucha contra la pobreza y tiene más de 100 familias en su merendero

A pulmón y con la solidaridad de la gente lleva adelante "Yo sí te creo" en el Barrio San Martín. "Veía a los chicos en la basura y no quería eso para mis hijos", cuenta sobre su motivación para crear el merendero. Una historia de amor.

Sabado, 26 de Febrero de 2022

Paola González recibe en su merendero más de cien personas por día. Conoce la necesidad de la gente y por eso sabe de lo que habla cuando dice que "cada vez ve más pobreza". Ella lucha contra el hambre y ahora sueña con un lugar para capacitar a los chicos y darle una herramieneta de trabajo.  

La vida en Argentina está repleta de historias duras. De pobreza y necesidades. No hace falta esperar los números del Indec para saber la realidad de muchas familias.

Y de niños que buscan contención y una taza de leche que les alimente el cuerpo y el corazón.

Pero también hay de las otras historias. Esas de solidaridad y amor. Las que permite abrir el corazón para los más vulnerables. Como la que protagoniza Paola González, quien hace más de dos años creó el merendero “Yo sí te creo” en el barrio San Martín donde asiste a más de cien personas. Aunque su tarea empezó más tiempo atrás, festejando el Día de Reyes y el Día del Niño.

MDN
Paola (izquierda) en la puerta de "Yo sí te creo".

“En el último tiempo ha crecido de un 40 a 50% la cantidad de chicos que tenemos en el merendero. Hoy contamos con 130 que vienen a comer. Y la pandemia profundizó los problemas en todos los sentidos, tanto en el trabajo genuino como en situación económica”, le cuenta Paola a Mnews, describiendo lo que vive día a día en la populosa barriada mendocina.

Ella entiende muy bien lo que pasan muchas personas en la provincia y convive con el hambre ajeno las 24 horas, por eso tiene una mirada clara de la crítica situación social que se vive: “Sí, sí, hay más pobreza. La gente que tiene un pequeño ingreso ya no puede satisfacer algunas necesidades y carece de una comida balanceada, imagínense el que vive día a día con una familia numerosa”.

MDN
El merendero se sostiene con la ayuda de la gente.

No es sencilla la tarea de llevar adelante un merendero, es una lucha permanente para conseguir insumos, alimentos, ropa y mantener el lugar. Por suerte hay gente que siempre da una mano.

- ¿Cuál es la realidad del merendero?

- La verdad es que nos faltan insumos porque cada vez hay más chicos y familias enteras concurriendo. Hay pocos donantes y, como el merendero no pertenece a ninguna agrupación política, es más difícil. Por suerte colabora gente. 

MDN
Muchas personas colaboran con ropa y alimentos.

- ¿Cómo se sostienen?

- Es el donante común el que nos sostiene. También aporta la familia y, en mi caso, todo el sueldo que cobro va para las compras del banco de alimentos.

MDN
Se ha incrementado la presencia de chicos.

- ¿Reciben ayuda del estado?

- No recibimos nada del estado, por ahí viene alguien del municipio que nos da un ayudita, pero muy poco.

Paola sueña con no tener a nadie en su "casa", pero sabe que es muy complicado terminar con las necesidades de la gente. Y en su lucha tiene una ilusión muy grande. "La idea es ser un centro de capacitación para que los chicos no sólo reciban la merienda, sino que también estudien y tengan una salida laboral. También hacer talleres y crear una biblioteca, pero es costoso y lleva tiempo, requiere de dinero que hoy no tenemos", explica.

- ¿Qué te llevó a crear el merendero?

- Veía a los niños concurrir a la escuela semi descalzos, madres juntando cartones mientras sus hijos recogían basura. No quería eso para mis hijos y tampoco para los demás, eso me llevó a crear el merendero.