Está destinado a profesionales, personas gestantes o en periodo de lactancia y toda la comunidad., en el marco de la Semana de la Lactancia Materna.
Se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna - Del 1 al 7 de agosto- una fecha clave para reflexionar, informar y promover la importancia de amamantar como un acto de salud, amor y derecho. En Mendoza, Godoy Cruz es sede de un taller gratuito para profesionales, personas gestantes o en periodo de lactancia y toda la comunidad.
Se trata de una charla de lactancia materna y cuidados del recién nacido, que se realiza este jueves a las 10, en las oficinas de la Municipalidad de Godoy Cruz, en la sede del Híper Libertad, ala norte. Es gratuito, con cupos limitados y se pueden registrar en este link.
Todos los años la WABA (Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna) propone un lema, para este 2025 es: "Construyendo sistemas de apoyo sostenibles"
El mismo insta a los gobiernos, instituciones de salud, comunidades y familias a fortalecer las redes que acompañan a las personas que amamantan, desde el nacimiento y durante toda la etapa de la lactancia.
Hay que destacar que la lactancia es clave para la salud del bebé, la sostenibilidad ambiental y el bienestar económico, pero sólo podrá prosperar si la apoyamos de forma colectiva, organizada y permanente.
La misma no ocurre en el vacío: requiere tiempo, información, acompañamiento y condiciones adecuadas. Es importante recalcar que la lactancia no es responsabilidad única de la persona que amamanta, sino que es una tarea de la comunidad y todos aquellos espacios (políticos, hospitalarios, educativos, familiares, etc) que la rodean para que el amamantamiento pueda sostenerse en el tiempo.
Sin un entorno que respalde de forma activa y sostenida a quienes eligen amamantar, las tasas de lactancia caen, con impacto directo en la salud infantil, materna y en el bienestar colectivo.
Por eso, este año la campaña hace un llamado claro: construir sistemas sólidos, inclusivos y duraderos que permitan a todas las madres y personas lactantes ejercer su derecho a amamantar en un entorno que las respalde verdaderamente.
La Técnica Puericultora Universitaria Antonella Piai destaca que la lactancia humana, no consiste únicamente en alimentar al recién nacido, niño o niña, sino que además implica brindar amor, abrigo y sostén.
Por otra parte, menciona que la lactancia no es gratuita, ya que implica poner el cuerpo, energía, salud mental y tiempo; lo cual queda invisivilizado en muchas ocasiones.
"La lactancia además de ser un derecho debería ser una elección, y por lo tanto respetada. Siendo más sencillo si todos cómo sociedad tomáramos un rol clave y responsabilidad en el sostenimiento de la misma", finaliza.
Más info: https://www.instagram.com/alumbrarte_puericultura/
El Hospital Luis Lagomaggiore celebró el aniversario del banco inaugurado en 2011. Cuenta con 14 años de actividad ininterrumpida promoviendo, protegiendo y apoyando la lactancia materna y la donación de leche humana como estrategias fundamentales para la reducción de la mortalidad infantil.