Kisy Pintos es oriundo de Tunuyán y armó la escultura en una semana. La anterior, de 6.000 kilos, estaba muy deteriorada y se cayó
Lo destacable es que el artista realizó la escultura nueva en tiempo récord: se demoró una semana.
Kisy Pintos declaro no sólo cómo fue elaborar la nueva figura, sino para repasar el inmenso trabajo que implicó descolgar la anterior, actualmente en reparación.
El artista mendocino destacó que ya en 2022 el municipio de Tunuyán -del que Pintos es empleado- le pidió ir a ver la escultura y evaluar si se podía restaurar. El especialista, que es licenciado en artes visuales, consideró que no, puesto que el deterioro que ya presentaba la madera era muy avanzado.
Con el paso del tiempo, la escultura se deterioró más, hasta que este año se decidió reemplazarla.
Pintos destacó que el material propuesto para esta nueva versión del Cristo de la Hermandad es mucho más liviano y resistente al aire libre y a los cambios de temperatura, ya que se trata de chapa.
La anterior escultura pesa unos 6.000 kilos y al tener los brazos en alto, su altura era de aproximadamente 9 metros. En cambio la actual pesa unos 700 kilos y mide en total unos 7 metros de altura. Además, los brazos están colocados de manera horizontal, por lo cual la figura resiste mucho más condiciones climáticas extremas, como podría serlo un fuerte viento Zonda.
El deterioro principal de la escultura anterior se notaba en el interior de la madera, que ya lucía ahuecada y se hundía al tacto; se había vuelto blanda.
Una semana antes de la celebración de Pascua, en la intersección de las rutas 89 y 94, comenzó a desinstalarse el Cristo de la Hermandad. El operativo había sido informado a la Iglesia Católica, quien dio el visto bueno, habiéndose ya acordado con Pintos el diseño del nuevo Cristo.
Una grúa fue especialmente contratada para la tarea. El personal de Cultura del municipio comandaba la operación. Y procedieron a desmontar la figura. Sin embargo, tal y como lo explicaron en su momento desde la comuna, uno de los puntos de apoyo de la grúa falló y no pudo sostener la pesada imagen, que se vino abajo. Afortunadamente, nadie resultó herido.
Pintos manifestó que en la actualidad la vieja escultura se encuentra en un parque y va a ser recompuesta para exhibirla en un lugar acorde al estado del material.
Kisy Pintos relató que, con la anuencia de los religiosos de Nuestra Señora del Carmen, de Tunuyán, y personal del municipio, acordaron la nueva figura del Cristo de la Hermandad.
El diseño es similar al que se usa para la técnica de stencil (da la sensación de que estuviera recortado). A simple vista y desde lejos, es muy sencillo de identificar de qué se trata la figura.
Pintos manifestó que la única modificación que propuso de la imagen y el diseño solicitado, fue que la realizó con capas superpuestas para darle mayor volumen.
Lo más llamativo es que la concluyó en solo una semana de trabajo, con ayuda de personal del municipio.
Según el artista mendocino, la nueva escultura durará más tiempo en el Manzano Histórico, ya que es resistente a la intemperie y a los cambios de temperatura.
María Belén Zerda fue encontrada con vida luego de 12 días de misterio. Su desaparición ocurrió en una zona vinculada al crimen organizado.