Sociales Cuestiones del día a día

Tocofobia: el miedo extremo al embarazo y al parto

El límite entre miedo y fobia es difuso y solo un psicólogo está capacitado para determinar cuál se da en cada caso, pero existe un concepto, tocofobia, que hace referencia al pánico irracional al embarazo y el parto. Lo sufren aproximadamente el 3% de las mujeres.

Martes, 26 de Abril de 2022

La ansiedad está presente en un porcentaje mucho mayor, sobre todo en las gestantes, pero no deja de ser el comienzo hacia algo que puede ir a más, y en algunos casos, afortunadamente los menos, se puede convertir en un verdadero problema de índole mental.

Este miedo es persistente, inexplicable y también preocupante, por lo que se debe poner remedio en caso de aparecer. Y no tiene por qué aparecer a raíz de un embarazo, si no que puede aparecer sin necesidad de estar embarazada o ya después de haber dado a luz. De hecho, se diferencia entre tocofobia primaria y secundaria dependiendo de cuándo se produzca, si antes de tener hijos o después.

La primaria la padecen quienes nunca han tenido hijos y aparece casi siempre antes del embarazo, desde la adolescencia incluso. Por este motivo es también importante que los padres de las niñas en dichas edades traten con naturalidad la sexualidad con sus hijas y todo lo que tiene que ver con ella, y también mantengan un canal de comunicación abierto al respecto.

La secundaria la padecen quienes ya han tenido uno o más hijos, y su aparición está vinculada a una experiencia traumática previa con el embarazo o el parto. Esto es algo perturbador, que inevitablemente influye en el futuro, y puede hacerlo de forma muy grave, haciendo sentir auténtico terror al pensar en pasar de nuevo por ello.

El solo hecho de pensar en un posible embarazo y en sus consecuencias físicas o para el día a día desencadena una crisis nerviosa y la anticoncepción se convierte en una obsesión para quienes padecen tocofobia sin estar embarazadas. En las que lo están y aparece este pánico irrefrenable, generalmente, el pensamiento que más aparece en su mente es el del aborto, pero también el de rechazo del bebé. En ambos casos se trata de un trastorno grave que requiere tratamiento.

La clave es buscar ayuda psicológica y también la comprensión y el apoyo del núcleo familiar de confianza para que las cosas poco a poco mejoren hasta que desaparezca. Una vez que hayas podido ver con claridad tu miedo y lo hayas podido hablar con los especialistas, hay ciertas actividades que pueden ayudarte:

– Buscar el origen de los miedos. En este sentido, los especialistas concluyen que es más difícil tratar la tocofobia primaria, puesto que se desconocen los motivos que la han desencadenado.

– Dar clases de preparación al parto. Una mujer a punto de dar a luz debe conocerse y saber con qué se puede encontrar durante los meses de embarazo y durante el parto.

– Practicar deporte para embarazadas. Esto contribuye a aumentar la seguridad, prepara al cuerpo para el momento del parto, libera hormonas de bienestar y se abre la posibilidad de conocer a otras mujeres en la misma situación.

– Meditar o practicar mindfulness. La relajación es importante para aprender a controlar las emociones. La práctica de alguna de estas técnicas puede ayudar a vivir más el presente y a evitar que los pensamientos negativos nos arrastren.