Politica Tras el letargo K

Paro cretino: ya rige la arbitraria medida de fuerza de la CGT contra el gobierno de Milei

Este jueves se lleva adelante el paro nacional convocado por la CGT y la CTA. El reclamo es que los senadores voten en contra de la Ley Bases que se está tratando en la Cámara Baja.

Jueves, 9 de Mayo de 2024
(346839)

Este jueves 9 de mayo a la medianoche inició el paro general impulsado por la CGT y ambas CTA en contra del gobierno de Javier Milei y, particularmente, en rechazo a la Ley Bases: el proyecto oficialista que ya recibió la media sanción en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratada en el Senado para su aprobación total.

Se trata de la segunda medida de fuerza de este tipo que convoca la CGT en el gobierno de Milei. La primera fue a 45 días de la asunción presidencial y la de hoy llega a poco de cumplirse los primeros 5 meses de Gobierno. Desde el inicio del mandato del libertario no hubo diálogo entre las partes, pese a que hubo algún intento en los primeros días. Ahora, en pleno debate de la Ley Bases y con una reforma laboral a punto de ser aprobada, los gremios vuelven a la calle.

El paro es también una forma de ejercer presión a los legisladores que por estas horas debaten en comisiones el proyecto del Gobierno en el Senado. De no mediar imprevistos, se lograría elaborar un dictamen de la Ley Bases en los próximos días y llegaría al recinto la semana que viene.


La intención es condicionar a los senadores en general, pero a los peronistas en particular. Hoy, en la CGT dan por sentado que los 33 legisladores de Unión por la Patria rechazarán la ley, pero hay gobernadores que intentan cambiar esos votos, en especial Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

De esta manera, el paro tiene razones económicas y sociales, pero también políticas: si UxP mantiene sus 33 votos unidos en rechazo a la Ley Bases, con solo 4 voluntades más tendrá números para dar de baja el proyecto. Si se rompe esa unidad, se abre la chance para que el oficialismo logre aprobar la iniciativa.

En cuanto a los números concretos del paro de este jueves, afectará a más de 6 millones y medio de personas que habitualmente se movilizan en colectivos y trenes. El paro también afectará 703 vuelos que ya fueron cancelados en los que iban a viajar alrededor de 93 mil pasajeros.


En la previa al paro, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, planteó: “Faltan cuatro votos que seguramente los senadores de Unión por la Patria están dialogando para que se caigaeste proyecto de ley”, en relación a la iniciativa que impulsa el Gobierno, que tiene media sanción de Diputados. Y advirtió: “Se está dialogando con todos los sectores para que entiendan el reclamo de los trabajadores”.

La administración del presidente Milei también fijo postura. “Nuestro Gobierno ya tuvo dos paros generales de la CGT, dos paros de colectivos, dos paros docentes, un paro de trenes, un paro aeronáutico y más de 100 marchas e intentos de piquete. En 4 años de gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación, 50% de pobres y 130 mil muertos bajo el lema el Estado te cuida, hubo cero paros”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei y Caputo preparan un nuevo DNU para ampliar el Presupuesto 2024

Politica

El DNU ampliaría el cálculo de gastos y recursos en vigencia, ante la necesidad de alinear con la situación actual un esquema pensado para otra realidad