Politica Audiencias

Causa Vialidad: la fiscalía pidió duplicar la pena contra Cristina Kirchner e incluyó “asociación ilícita”

El fiscal Mario Villar solicitará que se revoque su absolución por el delito de asociación ilícita en el inicio de la revisión de la sentencia por corrupción en la obra pública en Santa Cruz. Busca que la expresidenta sea condenada a 12 años de prisión.

Lunes, 26 de Febrero de 2024

El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Mario Villar pidió hoy duplicar la condena a seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien consideró “jefa de una asociación ilícita” en el marco de la Causa Vialidad.

Lo hizo a comenzar las audiencias de revisión de la sentencia dictada a fines de 2022 por el Tribunal Oral Federal número dos, que por mayoría excluyó la figura de la asociación ilícita y sólo condenó a la entonces vicepresidenta por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

El fiscal Villar coincidió con los argumentos de su colega que actuó en el juicio, Diego Luciani, y afirmó que durante el gobierno de Néstor Kirchner y los dos de Cristina Kirchner “funcionó una asociación ilícita” montada sobre el aparato estatal, ahora se prevé que sostenga ante los jueces de Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.

Cuándo empiezan las audiencias por la revisión de la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad

Las audiencias ante la sala IV de Casación por la revisión de la sentencia a Cristina Kirchner y al resto de los condenados por la causa Vialidad tras las apelaciones empezarán este lunes por la mañana, durarán hasta mediados de abril, serán presenciales y se desarrollarán en los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro. Una vez terminadas las audiencias, el tribunal deberá resolver si confirma, revoca o agrava las condenas, en un plazo de 20 días hábiles, aunque ese período podría extenderse.

  • Además del reclamo de Villar por el agravamiento de la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública en Santa Cruz estará la presentación de la defensa de la exvicepresidenta, que dejó de tener fueros tras su salida del poder el pasado 10 de diciembre.

  • La defensa de la expresidenta pedirá que se revoque la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta y que se dicte su absolución, al considerar que no hay pruebas directas y que los jueces actuaron de manera “arbitraria”, consigna la agencia Télam.

  • Ante Casación se debatirán además el resto de las absoluciones por asociación ilícita, entre ellos Lázaro Báez,Julio de Vido y José López.

Las claves de la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad

Cristina Kirchner y el resto de los acusados en la causa Vialidad fueron condenados el 6 de diciembre de 2022. Al año siguiente se difundieron los fundamentos de la sentencia y se abrió así el período para las apelaciones, presentadas por la fiscalía y las defensas.

  • Se trató de un veredicto dividido en lo relativo a la condena pedida por el delito de asociación ilícita: los jueces Gorini y Giménez Uriburu absolvieron a la ex senadora nacional, al empresario Báez y otros imputados por este delito en tanto el tercer magistrado, Basso votó por condenar.

  • Los tres jueces coincidieron en que hubo delito de administración fraudulenta en la adjudicación a empresas de Báez, entre ellas Austral Construcciones, de 51 obras públicas viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, y constituyó “un hecho de corrupción estatal” que derivó en un “perjuicio descomunal” a las arcas públicas.

  • De acuerdo al fallo las maniobras se cometieron con un “fin económico” en “beneficio del empresario y sus socios comerciales”.

  • Los condenados por el juicio Vialidad fueron la exvicepresidenta, Báez, el ex secretario de Obras Públicas, López, y el ex director de Vialidad Nacional, Periotti. Además de los exfuncionarios Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Osvaldo Daruich, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez.

  • Todos recibieron penas de entre tres y seis años de cárcel por delitos cometidos con la obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

  • Escándalo en ANSES: el Gobierno investigará la denuncia sobre una supuesta "caja negra" de $20 mil millones

    Argentina

    Se trata de una "caja negra" vinculada a la política. La había destapado el ex titular del organismo Osvaldo Giordano. Implicaba unos 20 mil millones relacionados con seguros para préstamos de jubilados.

  • Al igual que la expresidenta fueron condenados a seis años de prisión Báez como partícipe necesario de la defraudación, Periotti y López.

  • Según la acusación, el 80% de la obra vial fue asignada a empresas del grupo Báez y hubo irregularidades como sobreprecios y falta de controles.

  • Tanto Cristina Kirchner como Báez llegaron al juicio procesados por presunta “asociación ilícita agravada por su calidad de jefe” y “administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública”.

  • En el fallo, que todavía no está no firme, se ordenó el decomiso de unos $85.000 millones.